Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Adquisiciones

Salvado por delfines

Video | Material audiovisual

Dos casos de rescate que pueden llegar a cambiar la forma en que pensamos sobre los delfines y como ellos empatizan con los humanos. Con entrevistas a algunos de los expertos más reconocidos a nivel mundial se reconstruyen dos historias verdaderas sobre delfines salvando a humanos en el mar. Este documental nos acerca a estos nadadores y sus dramáticos rescates. 

Hormigas

Video | Material audiovisual

Documental -producido por la BBC- que describe el mundo de la hormiga africana, que conforma un ejército siniestro de 20 millones, matando diferentes tipos de seres vivientes. Cómo forman sus hormigueros y sociedades, cómo se alimentan y viven. Un super organismo que domina un mundo paralelo y a veces violento, donde deambulan monstruos en miniatura.

Homenaje a los sueños

Video | Material audiovisual

Los músicos que forman Mundo Alas junto a León Gieco comparten canciones y experiencias en un recital en vivo en los estudios de Canal Siete. De esta manera, los canales públicos brindan un homenaje a la difusión de esta gran experiencia musical y de vida forjada por estos músicos con el proyecto que recorre diferentes escenarios de todo el territorio nacional.

¿Qué pasa con la gravedad?

Video | Material audiovisual

Hace que la luna siga girando alrededor de la Tierra, la Tierra alrededor del sol y el sol alrededor de la Vía Láctea. Es la llave de la existencia de la vida en la Tierra. El físico Brian Cox se embarca en una aventura para descubrir uno de los secretos más oscuros del universo: la gravedad.

Viola Chilensis

Video | Material audiovisual

Un homenaje y, a la vez, un trabajo de recuperación de la obra de una de las mujeres más importantes de la cultura popular chilena y latinoamericana: Violeta Parra. Junto con un abundante material de archivo, compartimos el testimonio de familiares, amigos y colegas, que dan su visión sobre la cantautora para conocerla en sus distintas facetas. Un paseo por sus legados musicales, sus letras y su arte.

El universo desconocido

Video | Material audiovisual

Sólo conocemos una parte pequeña del universo (el 4 %). ¿;De qué está hecho el otro 96 %? ¿Qué es la materia negra? El documental explora de qué está hecho el universo, con la premisa de que sólo sabemos que el 4 por ciento está hecho de átomos pero no sabemos exactamente qué es la materia y la energía oscura que componen el resto.

El día que aprendimos a pensar

Video | Material audiovisual

La mirada convencional sobre la diferencia sustancial entre los animales y los seres humanos es que nosotros hemos aprendido a comunicar conceptos abstractos y hemos desarrollado el lenguaje. Pero, según parace, el lenguaje ha evolucionado muy lentamente - quizás a lo largo de 200,000 años. Mientras tanto, nuestros padrinos, los Neandertals, también estaban desarrollando habilidades similares. Por lo tanto, en lugar de haber estado tan alejados como se creía de nuestros ancestros inmediatos, estábamos más vinculados de lo que pensamos.

Shakti: el poder de las mujeres

Video | Material audiovisual

Un movimiento plural de mujeres está cambiando la imagen de la India en el XXI. Discriminada desde la cuna, incluso antes de nacer, la mujer india empieza a reclamar un lugar en esta sociedad. Historias como la de Savita, una niña de 9 años que es obligada a casarse, pueden parecer sacadas de la Edad Media, pero son de actualidad en la India. Sindicatos de mujeres, sistemas de microcréditos, el ecofeminismo... también son realidades actuales en la India. Un documental para reflexionar sobre la lucha de estas mujeres, que interpela a todos los seres humanos en la búsqueda de una vida digna.

Amnistía y el cine en marcha

Video | Material audiovisual

El cine es el arte por excelencia del siglo XX. Fue desde el principio un espejo de la realidad y un motor de las reivindicaciones que debían impulsar los avances en los derechos humanos. Desde su fundación, Amnistía Internacional ha sido consciente de la importancia del cine como instrumento para la reivindicación y la denuncia de las violaciones de los derechos humanos. Este documental parte de la historia del cine para ver cómo ha ido abriéndose a las nuevas y sucesivas reivindicaciones, al mismo tiempo que tomaba bajo su responsabilidad el denunciar las continuas violaciones de esos derechos que han sido desde su origen la razón de ser de Amnistía Internacional.

Salvado por delfines

Video | Material audiovisual

Dos casos de rescate que pueden llegar a cambiar la forma en que pensamos sobre los delfines y como ellos empatizan con los humanos. Con entrevistas a algunos de los expertos más reconocidos a nivel mundial se reconstruyen dos historias verdaderas sobre delfines salvando a humanos en el mar. Este documental nos acerca a estos nadadores y sus dramáticos rescates. 

Hormigas

Video | Material audiovisual

Documental -producido por la BBC- que describe el mundo de la hormiga africana, que conforma un ejército siniestro de 20 millones, matando diferentes tipos de seres vivientes. Cómo forman sus hormigueros y sociedades, cómo se alimentan y viven. Un super organismo que domina un mundo paralelo y a veces violento, donde deambulan monstruos en miniatura.

Homenaje a los sueños

Video | Material audiovisual

Los músicos que forman Mundo Alas junto a León Gieco comparten canciones y experiencias en un recital en vivo en los estudios de Canal Siete. De esta manera, los canales públicos brindan un homenaje a la difusión de esta gran experiencia musical y de vida forjada por estos músicos con el proyecto que recorre diferentes escenarios de todo el territorio nacional.

¿Qué pasa con la gravedad?

Video | Material audiovisual

Hace que la luna siga girando alrededor de la Tierra, la Tierra alrededor del sol y el sol alrededor de la Vía Láctea. Es la llave de la existencia de la vida en la Tierra. El físico Brian Cox se embarca en una aventura para descubrir uno de los secretos más oscuros del universo: la gravedad.

Viola Chilensis

Video | Material audiovisual

Un homenaje y, a la vez, un trabajo de recuperación de la obra de una de las mujeres más importantes de la cultura popular chilena y latinoamericana: Violeta Parra. Junto con un abundante material de archivo, compartimos el testimonio de familiares, amigos y colegas, que dan su visión sobre la cantautora para conocerla en sus distintas facetas. Un paseo por sus legados musicales, sus letras y su arte.

El universo desconocido

Video | Material audiovisual

Sólo conocemos una parte pequeña del universo (el 4 %). ¿;De qué está hecho el otro 96 %? ¿Qué es la materia negra? El documental explora de qué está hecho el universo, con la premisa de que sólo sabemos que el 4 por ciento está hecho de átomos pero no sabemos exactamente qué es la materia y la energía oscura que componen el resto.

El día que aprendimos a pensar

Video | Material audiovisual

La mirada convencional sobre la diferencia sustancial entre los animales y los seres humanos es que nosotros hemos aprendido a comunicar conceptos abstractos y hemos desarrollado el lenguaje. Pero, según parace, el lenguaje ha evolucionado muy lentamente - quizás a lo largo de 200,000 años. Mientras tanto, nuestros padrinos, los Neandertals, también estaban desarrollando habilidades similares. Por lo tanto, en lugar de haber estado tan alejados como se creía de nuestros ancestros inmediatos, estábamos más vinculados de lo que pensamos.

Shakti: el poder de las mujeres

Video | Material audiovisual

Un movimiento plural de mujeres está cambiando la imagen de la India en el XXI. Discriminada desde la cuna, incluso antes de nacer, la mujer india empieza a reclamar un lugar en esta sociedad. Historias como la de Savita, una niña de 9 años que es obligada a casarse, pueden parecer sacadas de la Edad Media, pero son de actualidad en la India. Sindicatos de mujeres, sistemas de microcréditos, el ecofeminismo... también son realidades actuales en la India. Un documental para reflexionar sobre la lucha de estas mujeres, que interpela a todos los seres humanos en la búsqueda de una vida digna.

Amnistía y el cine en marcha

Video | Material audiovisual

El cine es el arte por excelencia del siglo XX. Fue desde el principio un espejo de la realidad y un motor de las reivindicaciones que debían impulsar los avances en los derechos humanos. Desde su fundación, Amnistía Internacional ha sido consciente de la importancia del cine como instrumento para la reivindicación y la denuncia de las violaciones de los derechos humanos. Este documental parte de la historia del cine para ver cómo ha ido abriéndose a las nuevas y sucesivas reivindicaciones, al mismo tiempo que tomaba bajo su responsabilidad el denunciar las continuas violaciones de esos derechos que han sido desde su origen la razón de ser de Amnistía Internacional.