- Directivos 182
- Docentes 941
- Estudiantes 515
- Administración 12
- Agro y Ambiente 5
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 37
- Artes Visuales 21
- Biología 46
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 118
- Ciencias Sociales 340
- Ciencias de la Educación 123
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 76
- Economía 24
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 16
- Educación Digital 55
- Educación Física 17
- Educación Tecnológica y Digital 164
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 231
- Física 30
- Geografía 49
- Historia 303
- Juego 6
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 120
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 37
- Matemática 44
- Música 26
- No disciplinar 21
- Otros 8
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 10
- Teatro 5
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 9
- Audio 14
- Colección 88
- Galería de imágenes 7
- Actividades 254
- Artículos 239
- Efemérides 50
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 5
- Conectar Igualdad 38
- Holocausto 39
- Seguimos Educando 113
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Libro “Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva. Algunos casos de buenas prácticas”
Texto | Artículos
El libro es fruto del trabajo realizado por la CEPAL en el marco del programa Alianza para la Sociedad de la Información (@LIS2), que se realiza con el apoyo de la Unión Europea.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.
El género de la patria. Colección de entrevistas
Colección | Material audiovisual
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte IV
Video | Material audiovisual
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Soy un hombre anterior a la pasta de dientes, de Adolfo Bioy Casares
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta memoria de Bioy, tomada de Leer x leer: lecturas para estudiantes, volumen 1.
El derecho a la educación y la ética del cuidado
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este material de lectura y reflexión propone reconstruir formas comunitarias de criar y enseñar, verbos que no tienen oposición, que se realizan juntos y refuerzan. Resulta imperioso aprender, por y con las nuevas generaciones, las mejores formas de convivir, proyectar y hacer escuela.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental
Libro electrónico
Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina.

Proyecto Institucional Escuela de Educación Media N.° 1 Manuel Belgrano
Libro electrónico | Actividades
Proyecto institucional de la Colección Premio Educar - Intel a la Calidad Educativa. El objetivo de la escuela es profundizar su inserción en la comunidad, siendo intérpretes de sus necesidades y desafíos y procurando brindarle un significativo aporte que colabore con su desarrollo productivo, cultural y social.

Libro “Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva. Algunos casos de buenas prácticas”
Texto | Artículos
El libro es fruto del trabajo realizado por la CEPAL en el marco del programa Alianza para la Sociedad de la Información (@LIS2), que se realiza con el apoyo de la Unión Europea.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.
El género de la patria. Colección de entrevistas
Colección | Material audiovisual
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte IV
Video | Material audiovisual
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá?
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Soy un hombre anterior a la pasta de dientes, de Adolfo Bioy Casares
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta memoria de Bioy, tomada de Leer x leer: lecturas para estudiantes, volumen 1.
El derecho a la educación y la ética del cuidado
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este material de lectura y reflexión propone reconstruir formas comunitarias de criar y enseñar, verbos que no tienen oposición, que se realizan juntos y refuerzan. Resulta imperioso aprender, por y con las nuevas generaciones, las mejores formas de convivir, proyectar y hacer escuela.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental
Libro electrónico
Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina.

Proyecto Institucional Escuela de Educación Media N.° 1 Manuel Belgrano
Libro electrónico | Actividades
Proyecto institucional de la Colección Premio Educar - Intel a la Calidad Educativa. El objetivo de la escuela es profundizar su inserción en la comunidad, siendo intérpretes de sus necesidades y desafíos y procurando brindarle un significativo aporte que colabore con su desarrollo productivo, cultural y social.