- Directivos 1
- Docentes 58
- Estudiantes 38
- Administración 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 25
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 19
- Actividades 28
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 21
- Todas 71
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Acerca de la productividad del capital, la asignación de factores de producción y el crecimiento
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo aparecido en el Quarterly Journal of Economics, LXXI, nº 1, febrero de 1957. Versión en español de Osvaldo Fernández Balmaceda.

Historia del sector sin fines de lucro en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo que analiza los orígenes y la historia del abanico heterogéneo de grupos comunitarios que comprenden el sector privado sin fines de lucro. A pesar de las diferencias que existen entre estas instituciones, ellas comparten rasgos comunes que hacen posible considerarlas parte de un «sector» social distinguible.

Una pregunta que tiene más de dos siglos: ¿cuál es el origen de la riqueza de las naciones?
Interactivo | Actividades
El propósito de la presente propuesta es analizar algunos conceptos clave del pensamiento clásico, tales como: la división del trabajo, la productividad, el capital, el trabajo improductivo y el trabajo productivo. Simultáneamente se procurará desplegar estrategias procedimentales apropiadas para la comprensión de textos, a fin de reforzar la capacidad de argumentación racional de los estudiantes.

Las exportaciones en la economía argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo se analizan los factores que intervienen en los procesos de comercio exterior, particularmente en el caso argentino.

Reestructuración tecno-productiva y cambios territoriales
Interactivo | Actividades
Propuesta para comprender y explicar la complejidad de los procesos socioterritoriales que se desarrollan a escala nacional e internacional como consecuencia de las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y políticas de las últimas décadas.

El mito entre nosotros
Interactivo
Reflexión y sugerencias sobre cómo enseñar economía a partir de las nociones que circulan entre los alumnos y la sociedad argentina en general.

Chako a las vicuñas
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Nobel de Economía 2006: pan para mañana
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Edmund Phelps dedicó buena parte de su carrera a dilucidar cómo debe hacer una economía para conciliar a largo plazo metas aparentemente excluyentes, como el pleno empleo, la estabilidad de los precios y el crecimiento. Este año, la Real Academia Sueca de las Ciencias valoró la profunda influencia que tuvo el pensamiento del investigador estadounidense en la teoría económica y la política macroeconómica, y decidió honrarlo con el premio.

Políticas económicas de los primeros gobiernos peronistas
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar las innovaciones en materia de política económica durante los dos primeros gobiernos peronistas.

Acerca de la productividad del capital, la asignación de factores de producción y el crecimiento
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo aparecido en el Quarterly Journal of Economics, LXXI, nº 1, febrero de 1957. Versión en español de Osvaldo Fernández Balmaceda.

Historia del sector sin fines de lucro en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo que analiza los orígenes y la historia del abanico heterogéneo de grupos comunitarios que comprenden el sector privado sin fines de lucro. A pesar de las diferencias que existen entre estas instituciones, ellas comparten rasgos comunes que hacen posible considerarlas parte de un «sector» social distinguible.

Una pregunta que tiene más de dos siglos: ¿cuál es el origen de la riqueza de las naciones?
Interactivo | Actividades
El propósito de la presente propuesta es analizar algunos conceptos clave del pensamiento clásico, tales como: la división del trabajo, la productividad, el capital, el trabajo improductivo y el trabajo productivo. Simultáneamente se procurará desplegar estrategias procedimentales apropiadas para la comprensión de textos, a fin de reforzar la capacidad de argumentación racional de los estudiantes.

Las exportaciones en la economía argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo se analizan los factores que intervienen en los procesos de comercio exterior, particularmente en el caso argentino.

Reestructuración tecno-productiva y cambios territoriales
Interactivo | Actividades
Propuesta para comprender y explicar la complejidad de los procesos socioterritoriales que se desarrollan a escala nacional e internacional como consecuencia de las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y políticas de las últimas décadas.

El mito entre nosotros
Interactivo
Reflexión y sugerencias sobre cómo enseñar economía a partir de las nociones que circulan entre los alumnos y la sociedad argentina en general.

Chako a las vicuñas
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Nobel de Economía 2006: pan para mañana
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Edmund Phelps dedicó buena parte de su carrera a dilucidar cómo debe hacer una economía para conciliar a largo plazo metas aparentemente excluyentes, como el pleno empleo, la estabilidad de los precios y el crecimiento. Este año, la Real Academia Sueca de las Ciencias valoró la profunda influencia que tuvo el pensamiento del investigador estadounidense en la teoría económica y la política macroeconómica, y decidió honrarlo con el premio.

Políticas económicas de los primeros gobiernos peronistas
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar las innovaciones en materia de política económica durante los dos primeros gobiernos peronistas.