Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Material audiovisual

Nuevos lenguajes

Video | Material audiovisual

Primeras vanguardias del siglo XX. La búsqueda de nuevos lenguajes. La modernidad y el quiebre con el academicismo.

Arte en los muros

Video | Material audiovisual

El muralismo mexicano: un arte popular con impronta moderna. La obra monumental de Rivera, Orozco y Siqueiros.

Retratos de la independencia

Video | Material audiovisual

Durante el siglo XIX la producción artística comienza a plasmar la propia historia de los pueblos libres. El retrato de los héroes patriotas y la creación de la iconografía nacional.

Espadas, oro y altares

Video | Material audiovisual

Una revisión de la pintura del período barroco en Latinoamérica. Las escuelas pictóricas que surgieron en el siglo XVII y XVIII en Ecuador, Perú y Bolivia.

El poder de la imagen

Video | Material audiovisual

Los conquistadores españoles y portugueses imponen el Barroco. En este capítulo descubrimos el barroco de la selva, las huellas del arte colonial jesuítico.

El poder del sol

Video | Material audiovisual

Las claves para comprender el arte de los pueblos originarios. Las obras que encarnan la religión y cosmovisión de estas culturas.

Los escultores modernos

Video | Material audiovisual

Como sucede con las demás artes, a partir de la década de 1920 la escultura inicia un proceso de renovación. Las búsquedas formales y el alejamiento del academicismo comienzan con la obra de Curatella Manes, Sibellino, Riganelli o Falcini para llegar, a mediados del siglo XX, a las originales soluciones de Líbero Badii.

El desembarco de la abstracción

Video | Material audiovisual

El clima y las estrategias de una época en la que la novedad, la juventud, la movilización política, el compromiso ético y estético, las declaraciones y los manifiestos, la polémica, la búsqueda de nuevos lenguajes y la ruptura con el academicismo fueron protagonistas. Testigo de uno de las últimos gestos artísticos verdaderamente utópicos de la modernidad tardía, Buenos Aires vivía en la década del 40 el surgimiento del "arte concreto", de la mano de un grupo de jóvenes artistas.

Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940

Video | Material audiovisual

Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.

Nuevos lenguajes

Video | Material audiovisual

Primeras vanguardias del siglo XX. La búsqueda de nuevos lenguajes. La modernidad y el quiebre con el academicismo.

Arte en los muros

Video | Material audiovisual

El muralismo mexicano: un arte popular con impronta moderna. La obra monumental de Rivera, Orozco y Siqueiros.

Retratos de la independencia

Video | Material audiovisual

Durante el siglo XIX la producción artística comienza a plasmar la propia historia de los pueblos libres. El retrato de los héroes patriotas y la creación de la iconografía nacional.

Espadas, oro y altares

Video | Material audiovisual

Una revisión de la pintura del período barroco en Latinoamérica. Las escuelas pictóricas que surgieron en el siglo XVII y XVIII en Ecuador, Perú y Bolivia.

El poder de la imagen

Video | Material audiovisual

Los conquistadores españoles y portugueses imponen el Barroco. En este capítulo descubrimos el barroco de la selva, las huellas del arte colonial jesuítico.

El poder del sol

Video | Material audiovisual

Las claves para comprender el arte de los pueblos originarios. Las obras que encarnan la religión y cosmovisión de estas culturas.

Los escultores modernos

Video | Material audiovisual

Como sucede con las demás artes, a partir de la década de 1920 la escultura inicia un proceso de renovación. Las búsquedas formales y el alejamiento del academicismo comienzan con la obra de Curatella Manes, Sibellino, Riganelli o Falcini para llegar, a mediados del siglo XX, a las originales soluciones de Líbero Badii.

El desembarco de la abstracción

Video | Material audiovisual

El clima y las estrategias de una época en la que la novedad, la juventud, la movilización política, el compromiso ético y estético, las declaraciones y los manifiestos, la polémica, la búsqueda de nuevos lenguajes y la ruptura con el academicismo fueron protagonistas. Testigo de uno de las últimos gestos artísticos verdaderamente utópicos de la modernidad tardía, Buenos Aires vivía en la década del 40 el surgimiento del "arte concreto", de la mano de un grupo de jóvenes artistas.

Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940

Video | Material audiovisual

Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.