Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario economía argentina

Los fisiócratas

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

Los mercantilistas

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

¿Qué es la economía?

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

¿Vida práctica o economía política?

Interactivo | Actividades

Propuesta de trabajo grupal que consiste en que los alumnos creen y organicen una empresa, producto o servicio de su elección, recurriendo a cualquier fuente de información que ellos mismos consideren relevante desde internet hasta la empresa familiar si es que existe, el bar de la esquina o el vendedor ambulante de la puerta del colegio.

Historia de la industria en la Argentina

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos conozcan cuáles fueron las características del proceso de industrialización en nuestro país y cuáles fueron las distintas políticas económicas orientadas al desarrollo industrial.

Huellas urbanas de la última dictadura militar

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para comprender los móviles del golpe de Estado de 1976 y estudiar su repercusión en la arquitectura urbana.

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo con textos, notas para la enseñanza, recomendaciones para el docente y material complementario sugerido, para trabajar en torno al eje Estado y economía en la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Material desarrollado por el Ministerio de Educación.

Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)

Video | Material audiovisual

Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.

La industrialización inconclusa (1930-1955)

Video | Material audiovisual

¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.

Los fisiócratas

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

Los mercantilistas

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

¿Qué es la economía?

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad y, desde una perspectiva histórica y científica de la economía, vemos -en ejemplos de la vida cotidiana- cómo las sociedades se organizaron de diferente modo en torno a ella. 

¿Vida práctica o economía política?

Interactivo | Actividades

Propuesta de trabajo grupal que consiste en que los alumnos creen y organicen una empresa, producto o servicio de su elección, recurriendo a cualquier fuente de información que ellos mismos consideren relevante desde internet hasta la empresa familiar si es que existe, el bar de la esquina o el vendedor ambulante de la puerta del colegio.

Historia de la industria en la Argentina

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos conozcan cuáles fueron las características del proceso de industrialización en nuestro país y cuáles fueron las distintas políticas económicas orientadas al desarrollo industrial.

Huellas urbanas de la última dictadura militar

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para comprender los móviles del golpe de Estado de 1976 y estudiar su repercusión en la arquitectura urbana.

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo con textos, notas para la enseñanza, recomendaciones para el docente y material complementario sugerido, para trabajar en torno al eje Estado y economía en la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Material desarrollado por el Ministerio de Educación.

Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)

Video | Material audiovisual

Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.

La industrialización inconclusa (1930-1955)

Video | Material audiovisual

¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.