- Directivos 106
- Docentes 1266
- Estudiantes 911
- Administración 5
- Agro y Ambiente 5
- Arte 33
- Artes Audiovisuales 29
- Artes Visuales 28
- Biología 112
- Ciencia Política 6
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 235
- Ciencias Sociales 380
- Ciencias de la Educación 43
- Comunicación 57
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 23
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 14
- Educación Digital 59
- Educación Física 41
- Educación Tecnológica y Digital 159
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 89
- Formación Ética y Ciudadana 189
- Física 33
- Geografía 125
- Historia 339
- Juego 4
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 362
- Lenguas Extranjeras 20
- Literatura 46
- Matemática 39
- Música 19
- No disciplinar 12
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 39
- Robótica y Programación 19
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 24
- Audio 54
- Colección 18
- Galería de imágenes 17
- Actividades 358
- Artículos 263
- Efemérides 23
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 5
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 117
- Plan Nacional de Lecturas 63
- Seguimos Educando 147
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Reglamento de la Escuela Normal de Maestros de la Provincia de Buenos Aires
Libro electrónico
Reglamento publicado en 1877. Este documento pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

Acortá la brecha
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Tu netbook te incluye; incluí vos también.

Buenas prácticas en la comunicación pública. II
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La publicación «Buenas prácticas en la comunicación pública. Informes para periodistas y profesionales de la comunicación» aborda temas vinculados a la discriminación que ameritan un tratamiento en profundidad. Su propósito es brindar herramientas para colaborar a dar un tratamiento no discriminatorio a dichas temáticas.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Antonio Berni. Cronología II
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Segunda parte de la cronología del artista rosarino Antonio Berni.

¡Que siga el baile!
Interactivo | Actividades
La siguiente actividad consiste en reconocer las diversas formas de la argumentación. En ella se considerará especialmente el lenguaje en el que se formulan los diferentes procedimientos argumentativos y se vinculará el proceso de argumentación con sus emisores, con sus destinatarios y con la situación cultural donde este proceso de comunicación se realiza.

Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica qué son las reservas de biosfera, qué criterios se utilizan para crear y definir áreas protegidas, las diferencias entre preservar y conservar, y en qué consiste el desarrollo sustentable.

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

Normas de convivencia en el barrio
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos analicen críticamente la necesidad de las normas para organizar la convivencia entre los integrantes de la sociedad.

Reglamento de la Escuela Normal de Maestros de la Provincia de Buenos Aires
Libro electrónico
Reglamento publicado en 1877. Este documento pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

Acortá la brecha
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Tu netbook te incluye; incluí vos también.

Buenas prácticas en la comunicación pública. II
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La publicación «Buenas prácticas en la comunicación pública. Informes para periodistas y profesionales de la comunicación» aborda temas vinculados a la discriminación que ameritan un tratamiento en profundidad. Su propósito es brindar herramientas para colaborar a dar un tratamiento no discriminatorio a dichas temáticas.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Antonio Berni. Cronología II
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Segunda parte de la cronología del artista rosarino Antonio Berni.

¡Que siga el baile!
Interactivo | Actividades
La siguiente actividad consiste en reconocer las diversas formas de la argumentación. En ella se considerará especialmente el lenguaje en el que se formulan los diferentes procedimientos argumentativos y se vinculará el proceso de argumentación con sus emisores, con sus destinatarios y con la situación cultural donde este proceso de comunicación se realiza.

Las áreas protegidas y las reservas de biosfera en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En este texto se explica qué son las reservas de biosfera, qué criterios se utilizan para crear y definir áreas protegidas, las diferencias entre preservar y conservar, y en qué consiste el desarrollo sustentable.

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

Normas de convivencia en el barrio
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos analicen críticamente la necesidad de las normas para organizar la convivencia entre los integrantes de la sociedad.