- Docentes 25
- Estudiantes 10
- Familias 2
- Biología 6
- Ciencias Naturales 25
- Ciencias Sociales 7
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 5
- Actividades 7
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Todas 28
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
¿Cómo es la Tierra por dentro?
Libro electrónico | Actividades
Propuestas pedagógicas para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Básico sobre el origen del planeta Tierra, las características de su interior, las placas tectónicas y los terremotos.
La estructura interna de la Tierra
Video | Material audiovisual
¿Cómo se compone la tierra?, ¿cómo se formó la cordillera de los Andes? En este video se hace un recorrido por la composición de las capas terrestres, el origen del los moviemientos de las placas tectónicas y sus diversas interacciones.
Origen del planeta Tierra
Video | Material audiovisual
¿Cúantos años tiene la Tierra?, ¿y la luna? En este video se explican los métodos que se utilizan para estimar la edad de las rocas y de la Tierra. Además se hace un recorrido por el origen y las diferentes etapas de la formación del sistema solar.

Astronomía: el universo y más allá
Colección
Esta colección reúne materiales para tus clases sobre astronomía, pensados para Educación Primaria y Secundaria. Además, incluye una sección dedicada a astrónomas y astrónomos de la Argentina.

Tierra
Video | Infografía
Es nuestro hogar y el recurso más valioso que tenemos, explorá su naturaleza en este video.

Especial: Dia Mundial del Medio Ambiente
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las causas del cambio climático? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Podemos hacer algo para mejorar la situación del planeta? La respuesta a estas preguntas puede contribuir a hacer más saludable nuestra vida y nuestro futuro.

Entrevista a Alejandro Gangui: vida en otros planetas (Capítulo IV)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo es posible que haya vida en el planeta Tierra y en otros no? ¿Puede haber vida en otros planetas? ¿Se podrá vivir en Marte en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que los chicos le hicieron al astrónomo Alejandro Gangui.

HOME
Video | Material audiovisual
HOME, el reconocido fotógrafo y documentalista francés Yann Arthus-Bertrand, busca generar conciencia sobre la situación del planeta, el deterioro del medioambiente y el futuro que se avecina en caso de no mediar una toma de conciencia en la población. "Llevar la ecología al corazón de las conciencias, éste es el mensaje", resaltó el director del filme rodado enteramente desde el aire, en helicóptero, avión, globo, o desde lo alto de torres y torreones. Este mismo método fue utilizado por el fotógrafo en su famoso inventario sobre los más bellos parajes del planeta, La Tierra vista desde el cielo, que realizó en 1994 con el auspicio de la UNESCO. La película, que ha sido producida por Luc Besson y es narrada en su versión en español por la actriz mexicana Salma Hayek, fue filmada durante un año y medio en 54 países a través de los cinco continentes.

La fuerza de marea
Interactivo | Actividades
Secuencia de actividades para comprender qué es el campo de fuerzas gravitatorio a partir del caso de la fuerza de marea, entendida como la acción de atracción gravitatoria que ejercenmutuamente dos astros.
¿Cómo es la Tierra por dentro?
Libro electrónico | Actividades
Propuestas pedagógicas para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Básico sobre el origen del planeta Tierra, las características de su interior, las placas tectónicas y los terremotos.
La estructura interna de la Tierra
Video | Material audiovisual
¿Cómo se compone la tierra?, ¿cómo se formó la cordillera de los Andes? En este video se hace un recorrido por la composición de las capas terrestres, el origen del los moviemientos de las placas tectónicas y sus diversas interacciones.
Origen del planeta Tierra
Video | Material audiovisual
¿Cúantos años tiene la Tierra?, ¿y la luna? En este video se explican los métodos que se utilizan para estimar la edad de las rocas y de la Tierra. Además se hace un recorrido por el origen y las diferentes etapas de la formación del sistema solar.

Astronomía: el universo y más allá
Colección
Esta colección reúne materiales para tus clases sobre astronomía, pensados para Educación Primaria y Secundaria. Además, incluye una sección dedicada a astrónomas y astrónomos de la Argentina.

Tierra
Video | Infografía
Es nuestro hogar y el recurso más valioso que tenemos, explorá su naturaleza en este video.

Especial: Dia Mundial del Medio Ambiente
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las causas del cambio climático? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Podemos hacer algo para mejorar la situación del planeta? La respuesta a estas preguntas puede contribuir a hacer más saludable nuestra vida y nuestro futuro.

Entrevista a Alejandro Gangui: vida en otros planetas (Capítulo IV)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo es posible que haya vida en el planeta Tierra y en otros no? ¿Puede haber vida en otros planetas? ¿Se podrá vivir en Marte en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que los chicos le hicieron al astrónomo Alejandro Gangui.

HOME
Video | Material audiovisual
HOME, el reconocido fotógrafo y documentalista francés Yann Arthus-Bertrand, busca generar conciencia sobre la situación del planeta, el deterioro del medioambiente y el futuro que se avecina en caso de no mediar una toma de conciencia en la población. "Llevar la ecología al corazón de las conciencias, éste es el mensaje", resaltó el director del filme rodado enteramente desde el aire, en helicóptero, avión, globo, o desde lo alto de torres y torreones. Este mismo método fue utilizado por el fotógrafo en su famoso inventario sobre los más bellos parajes del planeta, La Tierra vista desde el cielo, que realizó en 1994 con el auspicio de la UNESCO. La película, que ha sido producida por Luc Besson y es narrada en su versión en español por la actriz mexicana Salma Hayek, fue filmada durante un año y medio en 54 países a través de los cinco continentes.

La fuerza de marea
Interactivo | Actividades
Secuencia de actividades para comprender qué es el campo de fuerzas gravitatorio a partir del caso de la fuerza de marea, entendida como la acción de atracción gravitatoria que ejercenmutuamente dos astros.