- Docentes 9
- Estudiantes 23
- Biología 4
- Ciencias Naturales 14
- Historia 3
- Texto 1
- Video 24
- Artículos 1
- Material audiovisual 24
- Todas 25
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Los niños de Llullaillaco
Video | Material audiovisual
Los cuerpos de tres niños entregados en sacrificio por sacerdotes incas, más de quinientos años atrás, fueron descubiertos en la cima del volcán Llullaillaco, a 6700 metros, en la cordillera de los Andes. Los restos se hallaban congelados por el clima del lugar, y tanto el santuario como los cuerpos estaban intactos.

Loros en la selva misionera
Video | Material audiovisual
El loro "pecho vinoso" es un colorido psitácido que habita exclusivamente en la selva misionera. Es una de las especies de loro que mejor reproduce la voz humana. Esta ave está en peligro de extinción por causa de la tala.

Glaciares, reserva de agua dulce
Video | Material audiovisual
Un glaciar es una masa de hielo que se mueve por la fuerza de su propio peso. Es una reserva de agua dulce y una fuente potencial de energía hidroeléctrica.

La esquila de guanacos
Video | Material audiovisual
Hace trescientos años que el pelo de guanaco se utiliza en tejidos. Por eso, este animal sufrió una intensa cacería y hoy está en peligro de extinción. En la Reserva La Payunia, Provincia de Mendoza, se inició un plan de conservación que involucra a científicos, guardaparques y pobladores.

Fósiles en la Antártida
Video | Material audiovisual
Hace sesenta millones de años, nuestro planeta era muy diferente al actual. De aquellos tiempos prehistóricos, quedaron rastros que permiten imaginar ese pasado tan lejano. Los científicos los llaman "fósiles": se trata de restos de animales y plantas que se conservaron durante años sin descomponerse. En la Antártida, grandes cantidades de fósiles se mantuvieron intactos hasta la actualidad.

Físicos Forenses: científicos y detectives
Video | Material audiovisual
En la resolución de casos policiales, intervienen expertos en diversas disciplinas. Cuando se presentan interrogantes complejos, los jueces recurren a otros especialistas, como los físicos. En el Instituto Balseiro, del Centro Atómico Bariloche, un equipo de científicos se dedica a la física forense.

Florida Blanca, La Ciudad Perdida
Video | Material audiovisual
En el sur de la Argentina, existe una historia sepultada por el tiempo: las áridas tierras patagónicas ocultan bajo la superficie los restos de una ciudad colonial. Un grupo de arqueólogos trabaja en la zona donde alguna vez estuvo en pie aquel poblado.

Monos carayá
Video | Material audiovisual
Casanova es el nombre de uno de los cientos de monos aulladores que habitan los esteros de la Provincia de Corrientes. A solo veinte kilómetros de la capital provincial, funciona la Estación Biológica Corrientes, dedicada al estudio de estos primates.

Horizontes - Legado de César Milstein (1995-2002)
Video | Material audiovisual
La muerte lo sorprendió trabajando junto a sus discípulos. Pasó sus últimas horas de vida completando el borrador del paper que explica y responde su pregunta inicial. El legado científico y humano de Milstein continúa hasta el presente.

Los niños de Llullaillaco
Video | Material audiovisual
Los cuerpos de tres niños entregados en sacrificio por sacerdotes incas, más de quinientos años atrás, fueron descubiertos en la cima del volcán Llullaillaco, a 6700 metros, en la cordillera de los Andes. Los restos se hallaban congelados por el clima del lugar, y tanto el santuario como los cuerpos estaban intactos.

Loros en la selva misionera
Video | Material audiovisual
El loro "pecho vinoso" es un colorido psitácido que habita exclusivamente en la selva misionera. Es una de las especies de loro que mejor reproduce la voz humana. Esta ave está en peligro de extinción por causa de la tala.

Glaciares, reserva de agua dulce
Video | Material audiovisual
Un glaciar es una masa de hielo que se mueve por la fuerza de su propio peso. Es una reserva de agua dulce y una fuente potencial de energía hidroeléctrica.

La esquila de guanacos
Video | Material audiovisual
Hace trescientos años que el pelo de guanaco se utiliza en tejidos. Por eso, este animal sufrió una intensa cacería y hoy está en peligro de extinción. En la Reserva La Payunia, Provincia de Mendoza, se inició un plan de conservación que involucra a científicos, guardaparques y pobladores.

Fósiles en la Antártida
Video | Material audiovisual
Hace sesenta millones de años, nuestro planeta era muy diferente al actual. De aquellos tiempos prehistóricos, quedaron rastros que permiten imaginar ese pasado tan lejano. Los científicos los llaman "fósiles": se trata de restos de animales y plantas que se conservaron durante años sin descomponerse. En la Antártida, grandes cantidades de fósiles se mantuvieron intactos hasta la actualidad.

Físicos Forenses: científicos y detectives
Video | Material audiovisual
En la resolución de casos policiales, intervienen expertos en diversas disciplinas. Cuando se presentan interrogantes complejos, los jueces recurren a otros especialistas, como los físicos. En el Instituto Balseiro, del Centro Atómico Bariloche, un equipo de científicos se dedica a la física forense.

Florida Blanca, La Ciudad Perdida
Video | Material audiovisual
En el sur de la Argentina, existe una historia sepultada por el tiempo: las áridas tierras patagónicas ocultan bajo la superficie los restos de una ciudad colonial. Un grupo de arqueólogos trabaja en la zona donde alguna vez estuvo en pie aquel poblado.

Monos carayá
Video | Material audiovisual
Casanova es el nombre de uno de los cientos de monos aulladores que habitan los esteros de la Provincia de Corrientes. A solo veinte kilómetros de la capital provincial, funciona la Estación Biológica Corrientes, dedicada al estudio de estos primates.

Horizontes - Legado de César Milstein (1995-2002)
Video | Material audiovisual
La muerte lo sorprendió trabajando junto a sus discípulos. Pasó sus últimas horas de vida completando el borrador del paper que explica y responde su pregunta inicial. El legado científico y humano de Milstein continúa hasta el presente.