Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Material audiovisual derechos humanos

Z4 El Campito

Video | Material audiovisual

El Campito fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de la última dictadura militar. Se calcula que mantuvo cautivas entre 3500 y 5000 personas, en su mayoría militantes de Montoneros y del PRT, y a trabajadores que integraban las comisiones internas de las numerosas fábricas de la llamada “Zona 4” (que abarcaba varios partidos del conurbano desde la General Paz hasta Zárate y Campana). En 1979, sus instalaciones fueron destruidas con motivo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Gracias al trabajo arqueológico realizado por el Equipo de Antropología Forense y Abuelas de Plaza de Mayo, bajo la dirección del arquitecto Marcelo Castillo, ha sido posible confirmar las denuncias realizadas por los sobrevivientes. Esta serie documenta esta historia. Z4 El Campito es una de las series ganadoras del concurso Unitarios Documentales Federales, realizado a través del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por Consejo Asesor del SATVD-T y el INCAA, y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

La política

Video | Material audiovisual

Comenzaron por expresar sus ideas. Luego, crearon su propio partido. Más tarde, accedieron al voto. Después, lograron modificar la agenda política. Y también postularse en todos los cargos posibles, igual que los varones. Un recorrido por el camino que transitaron las mujeres para ingresar a la vida política argentina de hecho, y de derecho.

Vida cotidiana

Video | Material audiovisual

¿Cómo era la vida de las mujeres en 1810? ¿Qué esperaba de ellas la sociedad? ¿Si se casaban, podían trabajar? Un capítulo que expone los cambios cotidianos que experimentaron las mujeres en doscientos años de historia.

Z4 El Campito

Video | Material audiovisual

El Campito fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de la última dictadura militar. Se calcula que mantuvo cautivas entre 3500 y 5000 personas, en su mayoría militantes de Montoneros y del PRT, y a trabajadores que integraban las comisiones internas de las numerosas fábricas de la llamada “Zona 4” (que abarcaba varios partidos del conurbano desde la General Paz hasta Zárate y Campana). En 1979, sus instalaciones fueron destruidas con motivo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Gracias al trabajo arqueológico realizado por el Equipo de Antropología Forense y Abuelas de Plaza de Mayo, bajo la dirección del arquitecto Marcelo Castillo, ha sido posible confirmar las denuncias realizadas por los sobrevivientes. Esta serie documenta esta historia. Z4 El Campito es una de las series ganadoras del concurso Unitarios Documentales Federales, realizado a través del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por Consejo Asesor del SATVD-T y el INCAA, y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

La política

Video | Material audiovisual

Comenzaron por expresar sus ideas. Luego, crearon su propio partido. Más tarde, accedieron al voto. Después, lograron modificar la agenda política. Y también postularse en todos los cargos posibles, igual que los varones. Un recorrido por el camino que transitaron las mujeres para ingresar a la vida política argentina de hecho, y de derecho.

Vida cotidiana

Video | Material audiovisual

¿Cómo era la vida de las mujeres en 1810? ¿Qué esperaba de ellas la sociedad? ¿Si se casaban, podían trabajar? Un capítulo que expone los cambios cotidianos que experimentaron las mujeres en doscientos años de historia.