- Directivos 121
- Docentes 1424
- Estudiantes 1687
- Agro y Ambiente 10
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 46
- Artes Visuales 62
- Biología 119
- Ciencia Política 12
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 293
- Ciencias Sociales 320
- Ciencias de la Educación 78
- Comunicación 48
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 16
- Educación Ambiental 18
- Educación Artística 3
- Educación Digital 102
- Educación Física 66
- Educación Tecnológica y Digital 229
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 179
- Física 76
- Geografía 125
- Historia 408
- Juego 2
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 201
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 53
- Matemática 113
- Música 47
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 84
- Robótica y Programación 46
- Sociología 5
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 10
- Audio 6
- Colección 23
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 3381
- Diego Golombek 104
- Seguimos Educando 390
- arte 100
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
¿Lo extraordinario de la pandemia? Tiempo y espacio
Video | Material audiovisual
El profesor Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre la pandemia; un suceso que vino a interpelarnos y a modificar el orden que construye nuestra realidad diaria.
Entrevista a la profesora de teatro Sonia Daniel
Video | Material audiovisual
Sonia Daniel, actriz y dramaturga, cuenta la experiencia de realizar su trabajo de directdora de un centro cultural durante la pandemia.
¿Encierro y aislamiento son lo mismo?
Video | Material audiovisual
Encierro y aislamiento parecen significar lo mismo, pero no lo son. Este video explica esta diferencia.
Obras literarias y artísticas escritas durante pandemias, cautiverios y enfermedades
Video | Material audiovisual
Muchos hombres y mujeres han producido grandes obras en contexto de aislamiento. Este video recorre los casos de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, Frida Kalho, entre otros y otras.
¿Qué son y qué funciones cumplen las ciudades?
Video | Material audiovisual
Este video explica el surgimiento histórico de las ciudades en torno a su función comercial y la consolidación de los centros urbanos durante la Edad Moderna.
Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades
Video | Material audiovisual
A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.
Cambios y estrategias de renovación urbana en ciudades argentinas
Video | Material audiovisual
La gentrificación es un proceso que ha adoptado en América latina formas particulares frente a las que tuvo en las regiones de las cuales es originaria. Este video explica ese proceso.
Entrevista al sociólogo Fernando Ostuni sobre procesos de gentifricación
Video | Material audiovisual
Este video explica que la ciudad no es solo un tema de análisis de los geógrafos. Existen múltiples disciplinas, como la arquitectura, ingeniería, el urbanismo y la sociología, que piensan la ciudad y sus problemas.
Cambios en las ciudades a través del tiempo
Video | Material audiovisual
La ciudad de la globalización se caracteriza por visibilizar más explícitamente que nunca los contrastes de la desigualdad. Este video propone reflexionar sobre este tema.
¿Lo extraordinario de la pandemia? Tiempo y espacio
Video | Material audiovisual
El profesor Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre la pandemia; un suceso que vino a interpelarnos y a modificar el orden que construye nuestra realidad diaria.
Entrevista a la profesora de teatro Sonia Daniel
Video | Material audiovisual
Sonia Daniel, actriz y dramaturga, cuenta la experiencia de realizar su trabajo de directdora de un centro cultural durante la pandemia.
¿Encierro y aislamiento son lo mismo?
Video | Material audiovisual
Encierro y aislamiento parecen significar lo mismo, pero no lo son. Este video explica esta diferencia.
Obras literarias y artísticas escritas durante pandemias, cautiverios y enfermedades
Video | Material audiovisual
Muchos hombres y mujeres han producido grandes obras en contexto de aislamiento. Este video recorre los casos de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, Frida Kalho, entre otros y otras.
¿Qué son y qué funciones cumplen las ciudades?
Video | Material audiovisual
Este video explica el surgimiento histórico de las ciudades en torno a su función comercial y la consolidación de los centros urbanos durante la Edad Moderna.
Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades
Video | Material audiovisual
A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.
Cambios y estrategias de renovación urbana en ciudades argentinas
Video | Material audiovisual
La gentrificación es un proceso que ha adoptado en América latina formas particulares frente a las que tuvo en las regiones de las cuales es originaria. Este video explica ese proceso.
Entrevista al sociólogo Fernando Ostuni sobre procesos de gentifricación
Video | Material audiovisual
Este video explica que la ciudad no es solo un tema de análisis de los geógrafos. Existen múltiples disciplinas, como la arquitectura, ingeniería, el urbanismo y la sociología, que piensan la ciudad y sus problemas.
Cambios en las ciudades a través del tiempo
Video | Material audiovisual
La ciudad de la globalización se caracteriza por visibilizar más explícitamente que nunca los contrastes de la desigualdad. Este video propone reflexionar sobre este tema.