Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario historia argentina

Páginas de Historia, de Bartolomé Mitre

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Coleccción de ensayos sobre historia argentina reunidos por La Nación en homenaje al autor y publicados al año siguiente de su muerte, en 1906. Prólogo de Roberto Payró.

La década del 30

Interactivo | Actividades

Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a las principales características económicas y políticas de los años treinta a partir del trabajo con un capítulo de Historia de un país, serie producida por Canal Encuentro, que aborda el período de la Década infame.

Memoria del neoliberalismo

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar en qué consistió el modelo neoliberal que se llevó adelante en la Argentina durante la década del noventa.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940

Interactivo | Actividades

Una actividad para investigar algunas de las características sociales, políticas y culturales de estos años.

Una revolución agrícola en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La producción de cereales y carne para la exportación constituyó un elemento fundamental para la aparición gradual de un nuevo estado de cosas en la Argentina a fines del siglo XIX, y comienzos del siglo XX. El ganado de cría, las colonias agrícolas, el ferrocarril, y la inmigración fueron factores que propicieron una revolución en las pampas. El presenta trabajo analiza este fenómeno y sus repercusiones.

De la cristiandad colonial a la Iglesia nacional. Perspectivas de investigación en historia religiosa de los siglos XVIII y XIX

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo, de Roberto Di Stefano, busca señalar algunos criterios metodológicos significativos para el estudio de la Iglesia rioplatense tardocolonial y de la primera mitad del siglo XIX.

Máscaras onas o selk'nam

Texto | Actividades

Actividades para conocer las expresiones artísticas de esta cultura a través de las máscaras que utilizaban en sus ritos y ceremonias.

Sarmiento y Alberdi

Video | Material audiovisual

Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi son dos de los principales pensadores de la historia argentina. Estudiamos sus coincidencias ideológicas, sus controversias y la importancia de sus proyectos en el desarrollo de la Argentina.

Generación del 37

Video | Material audiovisual

Alberdi, Echeverría y Sarmiento fueron algunos de los jóvenes pensadores que se propusieron superar el conflicto entre unitarios y federales. Fuertemente influenciados por las ideas del romanticismo europeo, buscaron adaptarlas a la situación local.

Páginas de Historia, de Bartolomé Mitre

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Coleccción de ensayos sobre historia argentina reunidos por La Nación en homenaje al autor y publicados al año siguiente de su muerte, en 1906. Prólogo de Roberto Payró.

La década del 30

Interactivo | Actividades

Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a las principales características económicas y políticas de los años treinta a partir del trabajo con un capítulo de Historia de un país, serie producida por Canal Encuentro, que aborda el período de la Década infame.

Memoria del neoliberalismo

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar en qué consistió el modelo neoliberal que se llevó adelante en la Argentina durante la década del noventa.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940

Interactivo | Actividades

Una actividad para investigar algunas de las características sociales, políticas y culturales de estos años.

Una revolución agrícola en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La producción de cereales y carne para la exportación constituyó un elemento fundamental para la aparición gradual de un nuevo estado de cosas en la Argentina a fines del siglo XIX, y comienzos del siglo XX. El ganado de cría, las colonias agrícolas, el ferrocarril, y la inmigración fueron factores que propicieron una revolución en las pampas. El presenta trabajo analiza este fenómeno y sus repercusiones.

De la cristiandad colonial a la Iglesia nacional. Perspectivas de investigación en historia religiosa de los siglos XVIII y XIX

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo, de Roberto Di Stefano, busca señalar algunos criterios metodológicos significativos para el estudio de la Iglesia rioplatense tardocolonial y de la primera mitad del siglo XIX.

Máscaras onas o selk'nam

Texto | Actividades

Actividades para conocer las expresiones artísticas de esta cultura a través de las máscaras que utilizaban en sus ritos y ceremonias.

Sarmiento y Alberdi

Video | Material audiovisual

Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi son dos de los principales pensadores de la historia argentina. Estudiamos sus coincidencias ideológicas, sus controversias y la importancia de sus proyectos en el desarrollo de la Argentina.

Generación del 37

Video | Material audiovisual

Alberdi, Echeverría y Sarmiento fueron algunos de los jóvenes pensadores que se propusieron superar el conflicto entre unitarios y federales. Fuertemente influenciados por las ideas del romanticismo europeo, buscaron adaptarlas a la situación local.