- Directivos 462
- Docentes 6530
- Estudiantes 5330
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 16
- Agro y Ambiente 15
- Arte 77
- Artes Audiovisuales 130
- Artes Visuales 133
- Biología 570
- Ciencia Política 47
- Ciencias 17
- Ciencias Naturales 1214
- Ciencias Sociales 2354
- Ciencias de la Educación 216
- Comunicación 204
- Cultura y Sociedad 173
- Economía 146
- Educación Ambiental 28
- Educación Artística 34
- Educación Digital 311
- Educación Física 116
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 849
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 267
- Formación Ética y Ciudadana 937
- Física 231
- Geografía 637
- Historia 2242
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1761
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 131
- Matemática 415
- Música 77
- No disciplinar 59
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1987
- Artículos 544
- Efemérides 84
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 9
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El golpe de Estado de 1930 y la "década infame"
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta actividad es que los estudiantes comprendan los conflictos que originaron las causas del golpe de Estado de 1930 que derrocó al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen. A su vez que conozcan los cambios políticos, económicos y sociales que se iniciaron en aquel momento.

El Cordobazo
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos comprendan las causas de los estallidos sociales durante el proceso de la llamada «revolución argentina» y además, conozcan las principales ideas de la época.La actividad se centra principalmente en el Cordobazo, evento social y político de suma importancia y gran impacto en la sociedad argentina.

El 17 de octubre de 1945
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan las razones materiales y simbólicas que llevaron a la clase trabajadora argentina a movilizarse por la liberación del coronel Perón el 17 de octubre de 1945.

Carlos Mugica y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta activad es que los alumnos conozcan los principios humanistas que orientaron el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.Esta actividad propone adentrarse en la biografía de Carlos Mugica sacerdote asesinado durante la última dictadura militar.

Azucena Villaflor, madre de Plaza de Mayo
Interactivo | Actividades
La temática de esta actividad es: la historia de una de las mujeres fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo. Los alumnos comprenderán los motivos que llevaron a Villaflor y a otras “Madres” a organizarse contra el régimen militar.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza, caudillo de La Rioja
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia es que conozcan y comprendan las acciones, los motivos e intereses de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional.

Agustín Tosco, dirigente obrero cordobés
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica conocerán la biografía de Agustín Tosco, dirigente obrero que tuvo activa participación en el Cordobazo.

¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), cómo se calcula este indicador y quiénes elaboran los estudios y las mediciones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de la población mundial.

El golpe de Estado de 1930 y la "década infame"
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta actividad es que los estudiantes comprendan los conflictos que originaron las causas del golpe de Estado de 1930 que derrocó al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen. A su vez que conozcan los cambios políticos, económicos y sociales que se iniciaron en aquel momento.

El Cordobazo
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos comprendan las causas de los estallidos sociales durante el proceso de la llamada «revolución argentina» y además, conozcan las principales ideas de la época.La actividad se centra principalmente en el Cordobazo, evento social y político de suma importancia y gran impacto en la sociedad argentina.

El 17 de octubre de 1945
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan las razones materiales y simbólicas que llevaron a la clase trabajadora argentina a movilizarse por la liberación del coronel Perón el 17 de octubre de 1945.

Carlos Mugica y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta activad es que los alumnos conozcan los principios humanistas que orientaron el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.Esta actividad propone adentrarse en la biografía de Carlos Mugica sacerdote asesinado durante la última dictadura militar.

Azucena Villaflor, madre de Plaza de Mayo
Interactivo | Actividades
La temática de esta actividad es: la historia de una de las mujeres fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo. Los alumnos comprenderán los motivos que llevaron a Villaflor y a otras “Madres” a organizarse contra el régimen militar.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza, caudillo de La Rioja
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia es que conozcan y comprendan las acciones, los motivos e intereses de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional.

Agustín Tosco, dirigente obrero cordobés
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica conocerán la biografía de Agustín Tosco, dirigente obrero que tuvo activa participación en el Cordobazo.

¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), cómo se calcula este indicador y quiénes elaboran los estudios y las mediciones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de la población mundial.