- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2359
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 283
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Literatura y política en la Argentina del siglo XX
Interactivo | Actividades
La cultura y la política están estrechamente relacionadas y la literatura ofrece, muchas veces, un análisis crítico de la época en que fue producida. Esta secuencia didáctica propone analizar la tensión entre política y literatura en la Argentina del siglo XX, a partir de textos de grandes escritores: Marechal, Borges y Bioy Casares, y Cortázar.
Literatura de denuncia social III: el grupo de Boedo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos la relación de la literatura con la realidad social, a partir del conocimiento del grupo de Boedo, integrado por autores especialmente preocupados por las cuestiones sociales de su tiempo.
Literatura de denuncia social II: «Los mensú», de Horacio Quiroga
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Quiroga, que los alumnos perciban la dimensión política de la literatura, y cómo, por medio de ella, los autores denuncian los problemas sociales y políticos que los preocupan
Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro
Interactivo | Actividades
A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.
La poesía gauchesca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan los principales rasgos de la poesía gauchesca, a partir de un recorrido por el desarrollo de esta forma original de la literatura rioplatense.
La poesía de Juan L. Ortiz
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica invita a los alumnos a disfrutar de la poesía y busca que se familiaricen con la obra de algunos poetas argentinos contemporáneos. Se trabajará con poemas de Juan L. Ortiz y Carlos Mastronardi.
La poesía de Juan Gelman
Interactivo | Actividades
Juan Gelman fue un poeta y periodista argentino, reconocido por su compromiso político. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con su obra y su vida.
La literatura, la política y la imagen pública
Interactivo | Actividades
En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.
La generación del 80
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.
Literatura y política en la Argentina del siglo XX
Interactivo | Actividades
La cultura y la política están estrechamente relacionadas y la literatura ofrece, muchas veces, un análisis crítico de la época en que fue producida. Esta secuencia didáctica propone analizar la tensión entre política y literatura en la Argentina del siglo XX, a partir de textos de grandes escritores: Marechal, Borges y Bioy Casares, y Cortázar.
Literatura de denuncia social III: el grupo de Boedo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos la relación de la literatura con la realidad social, a partir del conocimiento del grupo de Boedo, integrado por autores especialmente preocupados por las cuestiones sociales de su tiempo.
Literatura de denuncia social II: «Los mensú», de Horacio Quiroga
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Quiroga, que los alumnos perciban la dimensión política de la literatura, y cómo, por medio de ella, los autores denuncian los problemas sociales y políticos que los preocupan
Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro
Interactivo | Actividades
A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.
La poesía gauchesca
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan los principales rasgos de la poesía gauchesca, a partir de un recorrido por el desarrollo de esta forma original de la literatura rioplatense.
La poesía de Juan L. Ortiz
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica invita a los alumnos a disfrutar de la poesía y busca que se familiaricen con la obra de algunos poetas argentinos contemporáneos. Se trabajará con poemas de Juan L. Ortiz y Carlos Mastronardi.
La poesía de Juan Gelman
Interactivo | Actividades
Juan Gelman fue un poeta y periodista argentino, reconocido por su compromiso político. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con su obra y su vida.
La literatura, la política y la imagen pública
Interactivo | Actividades
En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.
La generación del 80
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.