- Directivos 462
- Docentes 6530
- Estudiantes 5330
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 16
- Agro y Ambiente 15
- Arte 77
- Artes Audiovisuales 130
- Artes Visuales 133
- Biología 570
- Ciencia Política 47
- Ciencias 17
- Ciencias Naturales 1214
- Ciencias Sociales 2354
- Ciencias de la Educación 216
- Comunicación 204
- Cultura y Sociedad 173
- Economía 146
- Educación Ambiental 28
- Educación Artística 34
- Educación Digital 311
- Educación Física 116
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 849
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 267
- Formación Ética y Ciudadana 937
- Física 231
- Geografía 637
- Historia 2242
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1761
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 131
- Matemática 415
- Música 77
- No disciplinar 59
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1987
- Artículos 544
- Efemérides 84
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 9
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El Martín Fierro, de José Hernández (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se exponen algunos aspectos fundamentales del Martín Fierro, obra paradigmática del género gauchesco.

M' hijo el dotor, de Florencio Sánchez
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta los aspectos fundamentales de la vida del escritor Florencio Sánchez y de su obra M' hijo el dotor.

Federico García Lorca
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un video para acercarse a la vida y la obra del dramaturgo y poeta español.

La literatura argentina durante la dictadura
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video expone los modos de producción literaria en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).

La literatura de denuncia social en la Argentina (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica qué es la literatura de denuncia social y cuándo surgió. Y a través de ejemplos del Martín Fierro propone analizar las obras en relación con su contexto de producción.

Autores: Alfonsina Storni
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta una breve biografía de la célebre poeta argentina.

El matadero, de Esteban Echeverría
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se presenta El matadero: una obra de clara intención política, rasgo definitorio de las primeras expresiones literarias argentinas, que pretendió mostrar la vida en Buenos Aires bajo el gobierno de Rosas.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento (II)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este segundo video sobre el Facundo, se analizan los contenidos y propósitos de las tres partes del libro: mostrar el país que se estaba construyendo en esa época, la crítica a Rosas a través de la figura de Quiroga y la forma en que Rosas consolidó su poder y la posibilidad de revertir su legado.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta el Facundo, un texto político en el que, a partir de la figura de Facundo Quiroga, Sarmiento elabora su crítica al gobierno de Rosas y plantea la dicotomía central que, en su opinión, atraviesa al país:civilización y barbarie.

El Martín Fierro, de José Hernández (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se exponen algunos aspectos fundamentales del Martín Fierro, obra paradigmática del género gauchesco.

M' hijo el dotor, de Florencio Sánchez
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta los aspectos fundamentales de la vida del escritor Florencio Sánchez y de su obra M' hijo el dotor.

Federico García Lorca
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un video para acercarse a la vida y la obra del dramaturgo y poeta español.

La literatura argentina durante la dictadura
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video expone los modos de producción literaria en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).

La literatura de denuncia social en la Argentina (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica qué es la literatura de denuncia social y cuándo surgió. Y a través de ejemplos del Martín Fierro propone analizar las obras en relación con su contexto de producción.

Autores: Alfonsina Storni
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta una breve biografía de la célebre poeta argentina.

El matadero, de Esteban Echeverría
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este video se presenta El matadero: una obra de clara intención política, rasgo definitorio de las primeras expresiones literarias argentinas, que pretendió mostrar la vida en Buenos Aires bajo el gobierno de Rosas.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento (II)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este segundo video sobre el Facundo, se analizan los contenidos y propósitos de las tres partes del libro: mostrar el país que se estaba construyendo en esa época, la crítica a Rosas a través de la figura de Quiroga y la forma en que Rosas consolidó su poder y la posibilidad de revertir su legado.

Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento (I)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta el Facundo, un texto político en el que, a partir de la figura de Facundo Quiroga, Sarmiento elabora su crítica al gobierno de Rosas y plantea la dicotomía central que, en su opinión, atraviesa al país:civilización y barbarie.