- Directivos 453
- Docentes 6526
- Estudiantes 5327
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 16
- Agro y Ambiente 15
- Arte 77
- Artes Audiovisuales 130
- Artes Visuales 133
- Biología 570
- Ciencia Política 48
- Ciencias 18
- Ciencias Naturales 1215
- Ciencias Sociales 2355
- Ciencias de la Educación 216
- Comunicación 204
- Cultura y Sociedad 174
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 35
- Educación Digital 311
- Educación Física 116
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 848
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 267
- Formación Ética y Ciudadana 937
- Física 231
- Geografía 641
- Historia 2243
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1761
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 134
- Matemática 418
- Música 90
- No disciplinar 68
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1987
- Artículos 546
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 9
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Neuquén: música mapuche
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos invita a adentrarnos en el universo de la música mapuche. Lo acompañan Carlina, de 9 años, y Javier, de 10, que viven en el paraje Paila Menuco, cerca de San Martín de los Andes, y son parte de la comunidad mapuche.

Tucumán: zamba
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos acerca a la zamba: sus orígenes, la poesía de sus letras y sus compositores, y el trabajo de la Escuela de Música de Tafí del Valle.

Río Negro: música medieval
Video | Material audiovisual
A través de la historia de Surya y Matías, dos jóvenes músicos de lago Pueblo, el Chango Spasiuk nos acerca la importancia de la música medieval en la zona.

Baradero: música surera
Video | Material audiovisual
Amanda, una niña que canta, presenta junto al Chango Spasiuk la música surera, y también a personajes del lugar como payadores y y otros artistas..

La Rioja: vidala chayera
Video | Material audiovisual
En este programa, el Chango Spasiuk nos acerca a la vidala chayera, basada en el festejo del carnaval. Esta historia es contada por un niño del coro del pueblo, y se muestran costumbres relacionadas con esa fiesta.

San Juan: la serenata
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos acerca a la serenata de la mano de Hugo, un niño de 13 años que aprende este género con su padre y su familia, para al final cantarle una serenata a unos amigos de la familia.

Chaco: música toba
Video | Material audiovisual
La música toba presentada por Johanna, una niña chaqueña de 10 años que vive en el barrio toba de Resistencia, Chaco. Forma parte del coro de niños tobas que dirige su abuela Zunilda.

Corrientes: chamamé
Video | Material audiovisual
Con el Chango Spasiuk, una invitación a conocer aspectos de la tradición del chamamé en Corrientes. Lo acompaña en este recorrido un joven cantor de 10 años, Juan Gabriel, que aprendió a cantar y a tocar la guitarra junto a su abuelo Juan.

Misiones: chotis, polka rural y chamamé
Video | Material audiovisual
En esta emisión, el Chango Spasiuk visita a Joaquín Benítez, un niño de 10 años que vive en Oberá, Misiones. Joaquín integra la Orquesta del Maestro Vuori, en la que se destaca tocando el bandoneón. Junto al Chango y otros músicos recrean la tradición misionera de la polka rural y el chamamé.

Neuquén: música mapuche
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos invita a adentrarnos en el universo de la música mapuche. Lo acompañan Carlina, de 9 años, y Javier, de 10, que viven en el paraje Paila Menuco, cerca de San Martín de los Andes, y son parte de la comunidad mapuche.

Tucumán: zamba
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos acerca a la zamba: sus orígenes, la poesía de sus letras y sus compositores, y el trabajo de la Escuela de Música de Tafí del Valle.

Río Negro: música medieval
Video | Material audiovisual
A través de la historia de Surya y Matías, dos jóvenes músicos de lago Pueblo, el Chango Spasiuk nos acerca la importancia de la música medieval en la zona.

Baradero: música surera
Video | Material audiovisual
Amanda, una niña que canta, presenta junto al Chango Spasiuk la música surera, y también a personajes del lugar como payadores y y otros artistas..

La Rioja: vidala chayera
Video | Material audiovisual
En este programa, el Chango Spasiuk nos acerca a la vidala chayera, basada en el festejo del carnaval. Esta historia es contada por un niño del coro del pueblo, y se muestran costumbres relacionadas con esa fiesta.

San Juan: la serenata
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos acerca a la serenata de la mano de Hugo, un niño de 13 años que aprende este género con su padre y su familia, para al final cantarle una serenata a unos amigos de la familia.

Chaco: música toba
Video | Material audiovisual
La música toba presentada por Johanna, una niña chaqueña de 10 años que vive en el barrio toba de Resistencia, Chaco. Forma parte del coro de niños tobas que dirige su abuela Zunilda.

Corrientes: chamamé
Video | Material audiovisual
Con el Chango Spasiuk, una invitación a conocer aspectos de la tradición del chamamé en Corrientes. Lo acompaña en este recorrido un joven cantor de 10 años, Juan Gabriel, que aprendió a cantar y a tocar la guitarra junto a su abuelo Juan.

Misiones: chotis, polka rural y chamamé
Video | Material audiovisual
En esta emisión, el Chango Spasiuk visita a Joaquín Benítez, un niño de 10 años que vive en Oberá, Misiones. Joaquín integra la Orquesta del Maestro Vuori, en la que se destaca tocando el bandoneón. Junto al Chango y otros músicos recrean la tradición misionera de la polka rural y el chamamé.