Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Adquisiciones

Especial: Si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase

Video | Material audiovisual

Hablar de VIH/Sida es pensar en 1,7 millones de personas con VIH y en 63.000 muertes por año en América Latina. Es revelar que se infecta gente que podría no infectarse y que muere gente que podría no morirse. Es nombrar aquello que muchos no quisieran nombrar. Este documental se acerca a las historias reales de nueve personas que viven con VIH en la región. Sus historias hablan de desigualdades, de la falta de acceso al sistema de salud y educación, de diferentes formas de ejercer la sexualidad, de derechos para algunos e injusticias para otros; pero, sobre todo, de la pasión por la vida. Porque hablar de VIH es hablar de lo que pasa. Y si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase. Este material fue desarrollado por la Fundación Huésped.

Fragmentos de una búsqueda

Video | Material audiovisual

Dirigida por Pablo Milstein y Norberto Ludin, y producida por Eduardo Aliverti, la película documenta el caso de Marita Verón, quien el 3 de abril de 2002 fue secuestrada en la esquina de su casa y esclavizada para ejercer la prostitución en contra de su voluntad. María de los Ángeles Verón vivía en Tucumán. En ese momento, cuando se convirtió en una víctima más de la trata de personas, tenía 23 años y una hija de 3. Fragmentos de una búsqueda es la historia de Marita y la de su familia; nara la lucha de su madre, Susana Trimarco, por recuperar la vida de su hija y la de otras jóvenes, y ofrece un panorama sobre un tema que no deja de preocupar.  

Gené en escena

Video | Material audiovisual

El pensamiento, la vida y la obra del actor, director y dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, desde una mirada documental. Un recorrido por su labor pedagógica, su estilo como maestro y su técnica, contado por él mismo y con testimonios de Osqui Guzmán, Daniela Catz, Verónica Oddó y otros alumnos del CELCIT (Centro Latinoamericano de Investigación y Creación Teatral). Además, sus comienzos en el arte dramático, su exilio en Venezuela y su regreso al país. Gené en escena –guión y dirección de Eloísa Tarruella- es una de las series ganadoras del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales del SATVD-T (Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre) y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

Z4 El Campito

Video | Material audiovisual

El Campito fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de la última dictadura militar. Se calcula que mantuvo cautivas entre 3500 y 5000 personas, en su mayoría militantes de Montoneros y del PRT, y a trabajadores que integraban las comisiones internas de las numerosas fábricas de la llamada “Zona 4” (que abarcaba varios partidos del conurbano desde la General Paz hasta Zárate y Campana). En 1979, sus instalaciones fueron destruidas con motivo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Gracias al trabajo arqueológico realizado por el Equipo de Antropología Forense y Abuelas de Plaza de Mayo, bajo la dirección del arquitecto Marcelo Castillo, ha sido posible confirmar las denuncias realizadas por los sobrevivientes. Esta serie documenta esta historia. Z4 El Campito es una de las series ganadoras del concurso Unitarios Documentales Federales, realizado a través del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por Consejo Asesor del SATVD-T y el INCAA, y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

Especial: Si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase

Video | Material audiovisual

Hablar de VIH/Sida es pensar en 1,7 millones de personas con VIH y en 63.000 muertes por año en América Latina. Es revelar que se infecta gente que podría no infectarse y que muere gente que podría no morirse. Es nombrar aquello que muchos no quisieran nombrar. Este documental se acerca a las historias reales de nueve personas que viven con VIH en la región. Sus historias hablan de desigualdades, de la falta de acceso al sistema de salud y educación, de diferentes formas de ejercer la sexualidad, de derechos para algunos e injusticias para otros; pero, sobre todo, de la pasión por la vida. Porque hablar de VIH es hablar de lo que pasa. Y si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase. Este material fue desarrollado por la Fundación Huésped.

Fragmentos de una búsqueda

Video | Material audiovisual

Dirigida por Pablo Milstein y Norberto Ludin, y producida por Eduardo Aliverti, la película documenta el caso de Marita Verón, quien el 3 de abril de 2002 fue secuestrada en la esquina de su casa y esclavizada para ejercer la prostitución en contra de su voluntad. María de los Ángeles Verón vivía en Tucumán. En ese momento, cuando se convirtió en una víctima más de la trata de personas, tenía 23 años y una hija de 3. Fragmentos de una búsqueda es la historia de Marita y la de su familia; nara la lucha de su madre, Susana Trimarco, por recuperar la vida de su hija y la de otras jóvenes, y ofrece un panorama sobre un tema que no deja de preocupar.  

Gené en escena

Video | Material audiovisual

El pensamiento, la vida y la obra del actor, director y dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, desde una mirada documental. Un recorrido por su labor pedagógica, su estilo como maestro y su técnica, contado por él mismo y con testimonios de Osqui Guzmán, Daniela Catz, Verónica Oddó y otros alumnos del CELCIT (Centro Latinoamericano de Investigación y Creación Teatral). Además, sus comienzos en el arte dramático, su exilio en Venezuela y su regreso al país. Gené en escena –guión y dirección de Eloísa Tarruella- es una de las series ganadoras del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales del SATVD-T (Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre) y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

Z4 El Campito

Video | Material audiovisual

El Campito fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de la última dictadura militar. Se calcula que mantuvo cautivas entre 3500 y 5000 personas, en su mayoría militantes de Montoneros y del PRT, y a trabajadores que integraban las comisiones internas de las numerosas fábricas de la llamada “Zona 4” (que abarcaba varios partidos del conurbano desde la General Paz hasta Zárate y Campana). En 1979, sus instalaciones fueron destruidas con motivo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Gracias al trabajo arqueológico realizado por el Equipo de Antropología Forense y Abuelas de Plaza de Mayo, bajo la dirección del arquitecto Marcelo Castillo, ha sido posible confirmar las denuncias realizadas por los sobrevivientes. Esta serie documenta esta historia. Z4 El Campito es una de las series ganadoras del concurso Unitarios Documentales Federales, realizado a través del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por Consejo Asesor del SATVD-T y el INCAA, y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).