- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2360
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 293
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Francisco Moreno en Patagonia Norte
Video | Material audiovisual
Perito Moreno, cuando aún no era más que Francisco, atravesó la meseta patagónica remontando el río Chubut. Dio cuenta de la geografía y potencialidades de la estepa. Fue el primer hombre blanco en llegar al lago Nahuel Huapi desde el Atlántico.
Guillermo Cox
Video | Material audiovisual
Conocemos a un aventurero chileno, hijo de galeses, que fue enviado en 1862 por el gobierno de Chile a buscar un paso interoceánico aprovechando las vías fluviales y lacustres de la zona de Nahuel Huapi. Su viaje se vio frustrado al naufragar en las aguas del río Limay.
Antonio de Viedma, fundador de Floridablanca
Video | Material audiovisual
A finales del siglo XVIII, este funcionario español recibió la misión de hacer de la Patagonia un lugar habitable. Fundó Floridablanca, un fuerte español con 400 habitantes, que se transformó en una sociedad experimental y utópica donde existía una estrecha colaboración entre europeos y tehuelches.
Darwin en Patagonia Austral
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.
Guillermo Hudson
Video | Material audiovisual
Guillermo Hudson fue un naturalista autodidacta que recorrió el territorio argentino observando y clasificando aves y animales. Su mayor pasión eran las aves de la Provincia de Buenos Aires, de las que llegó a clasificar y describir más de 250 especies.
Francisco Moreno en la Patagonia Austral
Video | Material audiovisual
1877 fue el año de los bautismos. Francisco Perito Moreno bautizó el lago Argentino, donde se encuentra el glaciar Perito Moreno, y al volcán Chaltén le dio el nombre de Fitz Roy. La paradoja es que Moreno nunca llegó a conocer el glaciar que llevaría su nombre.
Darwin en la Provincia de Buenos Aires
Video | Material audiovisual
Entre 1831 y 1836, Charles Darwin participó de la famosa expedición por América del Sur y las islas del Pacífico a bordo del Beagle. Este viaje fue decisivo en su vida, ya que le permitió acumular información a partir de la cual desarrolló sus teorías sobre la evolución de las especies.
Los hermanos Ameghino en la Patagonia
Video | Material audiovisual
Florentino Ameghino, conocido como "el loco de los huesos", encontró su primer fósil en Mercedes: el de un gigantesco perezoso terrestre. En su viaje por la Patagonia, trató de probar la teoría según la cual el hombre se había originado en América, particularmente en el territorio argentino.
En busca de la ciudad perdida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La ausencia de evidencia arqueológica de la primera fundación de Buenos Aires, en contraste con los hallazgos que atestiguan los primeros momentos de la ciudad creada por Garay, cuestiona la versión oficial de la historia según la cual la gran urbe fue dada a luz en dos oportunidades.
Francisco Moreno en Patagonia Norte
Video | Material audiovisual
Perito Moreno, cuando aún no era más que Francisco, atravesó la meseta patagónica remontando el río Chubut. Dio cuenta de la geografía y potencialidades de la estepa. Fue el primer hombre blanco en llegar al lago Nahuel Huapi desde el Atlántico.
Guillermo Cox
Video | Material audiovisual
Conocemos a un aventurero chileno, hijo de galeses, que fue enviado en 1862 por el gobierno de Chile a buscar un paso interoceánico aprovechando las vías fluviales y lacustres de la zona de Nahuel Huapi. Su viaje se vio frustrado al naufragar en las aguas del río Limay.
Antonio de Viedma, fundador de Floridablanca
Video | Material audiovisual
A finales del siglo XVIII, este funcionario español recibió la misión de hacer de la Patagonia un lugar habitable. Fundó Floridablanca, un fuerte español con 400 habitantes, que se transformó en una sociedad experimental y utópica donde existía una estrecha colaboración entre europeos y tehuelches.
Darwin en Patagonia Austral
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.
Guillermo Hudson
Video | Material audiovisual
Guillermo Hudson fue un naturalista autodidacta que recorrió el territorio argentino observando y clasificando aves y animales. Su mayor pasión eran las aves de la Provincia de Buenos Aires, de las que llegó a clasificar y describir más de 250 especies.
Francisco Moreno en la Patagonia Austral
Video | Material audiovisual
1877 fue el año de los bautismos. Francisco Perito Moreno bautizó el lago Argentino, donde se encuentra el glaciar Perito Moreno, y al volcán Chaltén le dio el nombre de Fitz Roy. La paradoja es que Moreno nunca llegó a conocer el glaciar que llevaría su nombre.
Darwin en la Provincia de Buenos Aires
Video | Material audiovisual
Entre 1831 y 1836, Charles Darwin participó de la famosa expedición por América del Sur y las islas del Pacífico a bordo del Beagle. Este viaje fue decisivo en su vida, ya que le permitió acumular información a partir de la cual desarrolló sus teorías sobre la evolución de las especies.
Los hermanos Ameghino en la Patagonia
Video | Material audiovisual
Florentino Ameghino, conocido como "el loco de los huesos", encontró su primer fósil en Mercedes: el de un gigantesco perezoso terrestre. En su viaje por la Patagonia, trató de probar la teoría según la cual el hombre se había originado en América, particularmente en el territorio argentino.
En busca de la ciudad perdida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La ausencia de evidencia arqueológica de la primera fundación de Buenos Aires, en contraste con los hallazgos que atestiguan los primeros momentos de la ciudad creada por Garay, cuestiona la versión oficial de la historia según la cual la gran urbe fue dada a luz en dos oportunidades.