Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario internet

Fierita Catalano: Mitos de Internet

Video | Material audiovisual

En diálogo con Natalia Zuazo, Fierita Catalano cuenta cómo llegó a convertirse en un referente de las nuevas tecnologías en Argentina. Navegando por diferentes páginas, analiza el fenómeno de Internet y el impacto que tiene sobre las costumbres y la vida cotidiana. Además, la credibilidad de la información, la construcción de los discursos mediáticos, el poder de las redes sociales y otros mitos de Internet. 

Lohana Berkins: Identidad en el siglo XXI

Video | Material audiovisual

¿Qué función cumplen las redes sociales en cuanto herramienta de militancia? La activista Lohana Berkins dialoga con Julia Mengolini sobre cómo Internet se convirtió en un espacio de lucha colectiva por los derechos de travestis y transexuales, contra la discriminación, el desempleo y la prostitución como única posibilidad de subsistencia. Además, reflexiones sobre la Ley de Identidad de Género, el uso de la Web como lugar para construir una imagen social y una comparación con la experiencia de otras agrupaciones, como H.I.J.O.S. y Madres.

Concepción Cascajosa: un punto de giro en la televisión (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es autora de los libros Prime Time: Las mejores series americanas, de CSI a Los Sopranos, El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood y De la TV a Hollywood: Un repaso a las películas basadas en series.Vive en Madrid, es doctora en Comunicación Audiovisual y profesora ayudante en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid.En su paso por Buenos Aires —donde vino a investigar la trayectoria de un pionero de la televisión, Narciso Ibáñez Serrador (hijo de Narciso Ibáñez Menta)— habló con educ.ar sobre las series de TV favoritas, sobre la televisión en internet, y sobre lo que ella llama la “tercera edad dorada de la televisión”. Todo Sobre La Tele se llama su blog.

Concepción Cascajosa: un punto de giro en la televisión (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista Concepción Cascajosa, doctora en Comunicación Audiovisual, habla de la creación de una televisión paralela en internet y de la importancia de remarcar la idea de autoría en televisión.

Nuestros datos en el tiempo

Video | Material audiovisual

¿Cómo fueron multiplicándose las posibilidades de compartir información con la llegada de la tecnología? ¿Qué pasa con nuestros datos personales en Internet? ¿Tenemos derechos para controlar el acceso a nuestra información en la web? Estas preguntas son el punto de partida de este video.

La primera transmisión radial

Texto | Artículos

El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Conectar Igualdad: Susana Finquelievich

Video | Material audiovisual

Arquitecta, máster en Urbanismo (Université Paris VIII). Doctora en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París). Investigadora independiente del Conicet.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Conectar Igualdad: Patricio Lorente

Video | Material audiovisual

Patricio Lorente es Presidente de Wikimedia Argentina.

Fierita Catalano: Mitos de Internet

Video | Material audiovisual

En diálogo con Natalia Zuazo, Fierita Catalano cuenta cómo llegó a convertirse en un referente de las nuevas tecnologías en Argentina. Navegando por diferentes páginas, analiza el fenómeno de Internet y el impacto que tiene sobre las costumbres y la vida cotidiana. Además, la credibilidad de la información, la construcción de los discursos mediáticos, el poder de las redes sociales y otros mitos de Internet. 

Lohana Berkins: Identidad en el siglo XXI

Video | Material audiovisual

¿Qué función cumplen las redes sociales en cuanto herramienta de militancia? La activista Lohana Berkins dialoga con Julia Mengolini sobre cómo Internet se convirtió en un espacio de lucha colectiva por los derechos de travestis y transexuales, contra la discriminación, el desempleo y la prostitución como única posibilidad de subsistencia. Además, reflexiones sobre la Ley de Identidad de Género, el uso de la Web como lugar para construir una imagen social y una comparación con la experiencia de otras agrupaciones, como H.I.J.O.S. y Madres.

Concepción Cascajosa: un punto de giro en la televisión (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es autora de los libros Prime Time: Las mejores series americanas, de CSI a Los Sopranos, El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood y De la TV a Hollywood: Un repaso a las películas basadas en series.Vive en Madrid, es doctora en Comunicación Audiovisual y profesora ayudante en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid.En su paso por Buenos Aires —donde vino a investigar la trayectoria de un pionero de la televisión, Narciso Ibáñez Serrador (hijo de Narciso Ibáñez Menta)— habló con educ.ar sobre las series de TV favoritas, sobre la televisión en internet, y sobre lo que ella llama la “tercera edad dorada de la televisión”. Todo Sobre La Tele se llama su blog.

Concepción Cascajosa: un punto de giro en la televisión (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista Concepción Cascajosa, doctora en Comunicación Audiovisual, habla de la creación de una televisión paralela en internet y de la importancia de remarcar la idea de autoría en televisión.

Nuestros datos en el tiempo

Video | Material audiovisual

¿Cómo fueron multiplicándose las posibilidades de compartir información con la llegada de la tecnología? ¿Qué pasa con nuestros datos personales en Internet? ¿Tenemos derechos para controlar el acceso a nuestra información en la web? Estas preguntas son el punto de partida de este video.

La primera transmisión radial

Texto | Artículos

El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Conectar Igualdad: Susana Finquelievich

Video | Material audiovisual

Arquitecta, máster en Urbanismo (Université Paris VIII). Doctora en Ciencias Sociales (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París). Investigadora independiente del Conicet.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Conectar Igualdad: Patricio Lorente

Video | Material audiovisual

Patricio Lorente es Presidente de Wikimedia Argentina.