¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar(nos) en las aulas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este manual, editado por la Universidad Nacional del Sur, incluye contenidos del diseño curricular de las Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria Básica, como el tiempo, el espacio y las primeras formas de organización humana, que pueden ser desagregados en conceptos básicos y transversales. El documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF.

Somos nuestros posibles
Video | Material audiovisual
¿Hacia qué está arrojado el “dasein”? Heidegger propone que el ser, antes que realidad, es posibilidad. Nuestros posibles nos constituyen.

Ciencia a lo bestia: zurdos, diestros y ambidiestros
Video | Material audiovisual
En este micro del capítulo 6 de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla sobre esta característica en humanos y animales.

Ciencia a lo bestia: fenómenos instintivos
Video | Material audiovisual
¿Por qué levantamos los brazos para festejar un gol? En este micro del capítulo 3 de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos da la respuesta.

Límites humanos
Video | Material audiovisual
¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Ilustraciones para enseñar lenguas extranjeras
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Dibujos de diversas situaciones y temas para enseñar lenguas extranjeras.Incluyen el cuerpo humano, diversas situaciones de saludo, algunas situaciones sociales, etcétera.
¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar(nos) en las aulas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este manual, editado por la Universidad Nacional del Sur, incluye contenidos del diseño curricular de las Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria Básica, como el tiempo, el espacio y las primeras formas de organización humana, que pueden ser desagregados en conceptos básicos y transversales. El documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF.

Somos nuestros posibles
Video | Material audiovisual
¿Hacia qué está arrojado el “dasein”? Heidegger propone que el ser, antes que realidad, es posibilidad. Nuestros posibles nos constituyen.

Ciencia a lo bestia: zurdos, diestros y ambidiestros
Video | Material audiovisual
En este micro del capítulo 6 de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos habla sobre esta característica en humanos y animales.

Ciencia a lo bestia: fenómenos instintivos
Video | Material audiovisual
¿Por qué levantamos los brazos para festejar un gol? En este micro del capítulo 3 de la segunda temporada de Proyecto G, Diego Golombek nos da la respuesta.

Límites humanos
Video | Material audiovisual
¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Ilustraciones para enseñar lenguas extranjeras
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Dibujos de diversas situaciones y temas para enseñar lenguas extranjeras.Incluyen el cuerpo humano, diversas situaciones de saludo, algunas situaciones sociales, etcétera.