Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Filosofía Video Todas

Pasado / Entorno

Video | Material audiovisual

Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.

Pasión / Razón

Video | Material audiovisual

Se suelen pensar la razón y la pasión como opuestos, como dos maneras incompatibles de encarar las cosas que hacemos. Pero ¿qué pasa si las pensamos juntas?

Educación / Aprendizaje

Video | Material audiovisual

En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

La Revolución Mexicana

Video | Material audiovisual

La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

Los posmodernos

Video | Material audiovisual

En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II

Video | Material audiovisual

En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault

Video | Material audiovisual

En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana

Video | Material audiovisual

Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La “sombra” de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

La libertad como fundamento del ser

Video | Material audiovisual

 El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El “grupo en fusión”. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El “Prólogo” a “Los condenados de la tierra”. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Pasado / Entorno

Video | Material audiovisual

Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos "¿quién soy?". Nuestros padres, nuestros hermanos, la casa en la que vivimos, los amigos, la escuela, el barrio, nuestro país; todo esto va armando nuestra identidad y, de alguna manera, la determina. Si bien no podemos elegir nuestro pasado, sí podemos elegir hacia dónde vamos: el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestra historia es construir el presente a nuestro modo.

Pasión / Razón

Video | Material audiovisual

Se suelen pensar la razón y la pasión como opuestos, como dos maneras incompatibles de encarar las cosas que hacemos. Pero ¿qué pasa si las pensamos juntas?

Educación / Aprendizaje

Video | Material audiovisual

En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

La Revolución Mexicana

Video | Material audiovisual

La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

Los posmodernos

Video | Material audiovisual

En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II

Video | Material audiovisual

En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault

Video | Material audiovisual

En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana

Video | Material audiovisual

Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La “sombra” de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

La libertad como fundamento del ser

Video | Material audiovisual

 El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El “grupo en fusión”. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El “Prólogo” a “Los condenados de la tierra”. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.