Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Video Todas identidad

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: patria, pueblo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Jaime Torres: músicos y artistas en el Tantanakuy 2010

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Segunda parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

Encuentro Tantanakuy, 2010. Jaime Torres: el eterno romance del hombre con su música y su tierra

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Primera parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. Entre el 6 y el 9 de febrero se llevó a cabo en Humahuaca el encuentro número 32 del TANTANAKUY, organizado por el maestro Jaime Torres. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

La identidad

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Mapuches II: La fuerza de una cultura

Video | Material audiovisual

La cosmovisión del pueblo mapuche, no solo desde la palabra, sino también desde la experiencia. Separarnos del lugar más "racional" para intentar experimentar con ellos el significado profundo y simbólico de la naturaleza que nos rodea.

Mapuches III: La vida en la ciudad

Video | Material audiovisual

La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.

Mapuches I: La fuerza de la tierra

Video | Material audiovisual

La historia argentina desde el punto de vista del pueblo mapuche. Cómo fueron perdiendo su territorio y qué implica para su cosmovisión ser despojado de su entorno. La relación que hay entre lo que son como che (persona) y los diferentes elementos que componen su entorno. Para ellos, la problemática territorial no es solo un tema político y económico.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Qom - tobas II: NO huet y Jesús

Video | Material audiovisual

La transformación de la identidad toba se dio a partir de la llegada del pentecostalismo a sus vidas. Su cosmovisión fue incluida dentro del Evangelio. Su vida social, cultural y política pasa a través de las diversas iglesias, que cumplen un papel fundamental en la vida cotidiana de los tobas. Por medio de diversos cultos, testimonios de pastores y un chamán se retrata este complejo mundo de la religión y las creencias del pueblo qom.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: patria, pueblo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Jaime Torres: músicos y artistas en el Tantanakuy 2010

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Segunda parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

Encuentro Tantanakuy, 2010. Jaime Torres: el eterno romance del hombre con su música y su tierra

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Primera parte del testimonio brindado por Jaime Torres en el Tantanakuy 2010. Entre el 6 y el 9 de febrero se llevó a cabo en Humahuaca el encuentro número 32 del TANTANAKUY, organizado por el maestro Jaime Torres. En el marco del Bicentenario, la edición 2010 de este encuentro se centró en la relación del hombre con la tierra, la educación, el papel del arte y su sentido, teniendo como eje temático la identidad y el pluralismo cultural.

La identidad

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Mapuches II: La fuerza de una cultura

Video | Material audiovisual

La cosmovisión del pueblo mapuche, no solo desde la palabra, sino también desde la experiencia. Separarnos del lugar más "racional" para intentar experimentar con ellos el significado profundo y simbólico de la naturaleza que nos rodea.

Mapuches III: La vida en la ciudad

Video | Material audiovisual

La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.

Mapuches I: La fuerza de la tierra

Video | Material audiovisual

La historia argentina desde el punto de vista del pueblo mapuche. Cómo fueron perdiendo su territorio y qué implica para su cosmovisión ser despojado de su entorno. La relación que hay entre lo que son como che (persona) y los diferentes elementos que componen su entorno. Para ellos, la problemática territorial no es solo un tema político y económico.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Qom - tobas II: NO huet y Jesús

Video | Material audiovisual

La transformación de la identidad toba se dio a partir de la llegada del pentecostalismo a sus vidas. Su cosmovisión fue incluida dentro del Evangelio. Su vida social, cultural y política pasa a través de las diversas iglesias, que cumplen un papel fundamental en la vida cotidiana de los tobas. Por medio de diversos cultos, testimonios de pastores y un chamán se retrata este complejo mundo de la religión y las creencias del pueblo qom.