Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Actividades Todas economía

Una pregunta que tiene más de dos siglos: ¿cuál es el origen de la riqueza de las naciones?

Interactivo | Actividades

El propósito de la presente propuesta es analizar algunos conceptos clave del pensamiento clásico, tales como: la división del trabajo, la productividad, el capital, el trabajo improductivo y el trabajo productivo. Simultáneamente se procurará desplegar estrategias procedimentales apropiadas para la comprensión de textos, a fin de reforzar la capacidad de argumentación racional de los estudiantes.

Reestructuración tecno-productiva y cambios territoriales

Interactivo | Actividades

Propuesta para comprender y explicar la complejidad de los procesos socioterritoriales que se desarrollan a escala nacional e internacional como consecuencia de las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y políticas de las últimas décadas.

Chako a las vicuñas

Texto | Actividades

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Políticas económicas de los primeros gobiernos peronistas

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar las innovaciones en materia de política económica durante los dos primeros gobiernos peronistas.

Los sectores productivos

Interactivo | Actividades

¿Qué sabés sobre los sectores productivos? Conocé más sobre este aspecto de la economía haciendo estas actividades.

Las actividades terciarias

Interactivo | Actividades

En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

Tiro vertical y economía

Libro electrónico | Actividades

Variadas e interesantes actividades sobre funciones cuadráticas ¿Se animan a resolverlas?

Memoria de la deuda

Interactivo | Actividades

¿Qué saben de la deuda externa? ¿Quién la tomó? ¿A cuánto asciende? ¿Quién va a pagarla? Encontrá las respuestas en esta actividad que ayuda a entender una cuestión clave de nuestra economía.

Memoria del neoliberalismo

Interactivo | Actividades

El modelo neoliberal se instauró en la Argentina durante la década de 1990. ¿En qué consiste? ¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas? Enterate con esta actividad.

Una pregunta que tiene más de dos siglos: ¿cuál es el origen de la riqueza de las naciones?

Interactivo | Actividades

El propósito de la presente propuesta es analizar algunos conceptos clave del pensamiento clásico, tales como: la división del trabajo, la productividad, el capital, el trabajo improductivo y el trabajo productivo. Simultáneamente se procurará desplegar estrategias procedimentales apropiadas para la comprensión de textos, a fin de reforzar la capacidad de argumentación racional de los estudiantes.

Reestructuración tecno-productiva y cambios territoriales

Interactivo | Actividades

Propuesta para comprender y explicar la complejidad de los procesos socioterritoriales que se desarrollan a escala nacional e internacional como consecuencia de las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y políticas de las últimas décadas.

Chako a las vicuñas

Texto | Actividades

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Políticas económicas de los primeros gobiernos peronistas

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar las innovaciones en materia de política económica durante los dos primeros gobiernos peronistas.

Los sectores productivos

Interactivo | Actividades

¿Qué sabés sobre los sectores productivos? Conocé más sobre este aspecto de la economía haciendo estas actividades.

Las actividades terciarias

Interactivo | Actividades

En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

Tiro vertical y economía

Libro electrónico | Actividades

Variadas e interesantes actividades sobre funciones cuadráticas ¿Se animan a resolverlas?

Memoria de la deuda

Interactivo | Actividades

¿Qué saben de la deuda externa? ¿Quién la tomó? ¿A cuánto asciende? ¿Quién va a pagarla? Encontrá las respuestas en esta actividad que ayuda a entender una cuestión clave de nuestra economía.

Memoria del neoliberalismo

Interactivo | Actividades

El modelo neoliberal se instauró en la Argentina durante la década de 1990. ¿En qué consiste? ¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas? Enterate con esta actividad.