Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Texto perspectiva de género

Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas

Texto | Actividades

Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. A partir de distintas experiencias, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

Nuevos recursos para trabajar la ESI

Texto

El Programa Nacional de Educación Sexual Integral presenta nuevos recursos para fortalecer la implementación de la ESI en todas las escuelas del país. Aquí encontrarán herramientas para enriquecer la reflexión sobre la tarea docente, el trabajo en el aula y en la organización escolar y el vínculo con las familias y la comunidad.

11 de febrero - Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Texto | Efemérides

Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Presenta una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en un ámbito en el que históricamente fueron invisibilizados los logros y la participación de las mujeres.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI

Texto | Artículos

La construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios desde la perspectiva de la educación sexual integral requiere promover la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas, con un enfoque de derechos humanos que contribuya al desarrollo de instituciones libres de violencias.

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Texto | Actividades

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer compartimos recursos para reflexionar sobre estas formas de violencia y la importancia de construir entornos libres de ella.

«Valentín, el superhéroe bailarín»

Texto | Actividades

A partir de este cuento, conversamos en el aula sobre los estereotipos de género. Ana, Valentín y Lola, los protagonistas de esta historia, se proponen mostrarnos los diferentes modos de ser niña o niño sin discriminación, derribando mandatos, prejuicios e imposiciones culturales.

3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI

Texto | Efemérides

Bajo la consigna «Ni una menos», esta fecha representa un día de reflexión y de rechazo colectivo a las violencias por motivos de género, cuya consecuencia más extrema y trágica son los femicidios. Resulta fundamental seguir trabajando en las escuelas para prevenir y evitar este tipo de violencias.

El cuidado y la ESI

Texto

Las experiencias transitadas por estudiantes, docentes y familias durante la pandemia pueden convertirse en una oportunidad para pensar, desde la perspectiva integral de la ESI, en torno al cuidado en un sentido amplio. Encontrarán aquí materiales y propuestas para todos los niveles para reflexionar acerca de cómo se articulan las prácticas de cuidado que atraviesan el ámbito doméstico, laboral, las políticas públicas y la escuela. 

Violencias por motivos de género, propuestas para trabajar en las escuelas

Texto | Actividades

Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. A partir de distintas experiencias, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

Nuevos recursos para trabajar la ESI

Texto

El Programa Nacional de Educación Sexual Integral presenta nuevos recursos para fortalecer la implementación de la ESI en todas las escuelas del país. Aquí encontrarán herramientas para enriquecer la reflexión sobre la tarea docente, el trabajo en el aula y en la organización escolar y el vínculo con las familias y la comunidad.

11 de febrero - Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Texto | Efemérides

Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Presenta una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en un ámbito en el que históricamente fueron invisibilizados los logros y la participación de las mujeres.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI

Texto | Artículos

La construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios desde la perspectiva de la educación sexual integral requiere promover la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas, con un enfoque de derechos humanos que contribuya al desarrollo de instituciones libres de violencias.

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Texto | Actividades

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer compartimos recursos para reflexionar sobre estas formas de violencia y la importancia de construir entornos libres de ella.

«Valentín, el superhéroe bailarín»

Texto | Actividades

A partir de este cuento, conversamos en el aula sobre los estereotipos de género. Ana, Valentín y Lola, los protagonistas de esta historia, se proponen mostrarnos los diferentes modos de ser niña o niño sin discriminación, derribando mandatos, prejuicios e imposiciones culturales.

3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI

Texto | Efemérides

Bajo la consigna «Ni una menos», esta fecha representa un día de reflexión y de rechazo colectivo a las violencias por motivos de género, cuya consecuencia más extrema y trágica son los femicidios. Resulta fundamental seguir trabajando en las escuelas para prevenir y evitar este tipo de violencias.

El cuidado y la ESI

Texto

Las experiencias transitadas por estudiantes, docentes y familias durante la pandemia pueden convertirse en una oportunidad para pensar, desde la perspectiva integral de la ESI, en torno al cuidado en un sentido amplio. Encontrarán aquí materiales y propuestas para todos los niveles para reflexionar acerca de cómo se articulan las prácticas de cuidado que atraviesan el ámbito doméstico, laboral, las políticas públicas y la escuela.