- Directivos 1
- Docentes 13
- Estudiantes 9
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Libro electrónico 6
- Actividades 6
- Artículos 5
- Efemérides 1
- Todas 20
- 25 de Mayo de 1810 4
- Revolución de Mayo 1810 2
- Seguimos Educando 2
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cándido López en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Cándido López fue un artista argentino que participó de uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia del país. Este material permite abordar los sucesos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) a través de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Iconografía del general San Martín
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
En la iconografía nacional, hay abundantes imágenes del general San Martín. Su figura y su gesta han inspirado a pintores de la Argentina y el mundo. ¿De qué diversas maneras se lo ha retratado? ¿Qué elementos históricos destacan los artistas en sus obras?

Néstor Kirchner sobre el rol del Estado, 2004
Video
En este discurso en el Congreso de la Nación, el entonces presidente defiende la inversión en obras públicas e infraestructura como una de las principales tareas de la gestión estatal.

Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Libro electrónico
La vida de los personajes de estos cuentos está atravesada por el horror, la enfermedad y el sufrimiento. Publicada en 1917, es una de las obras más representativas y conocidas del autor.

Imágenes del pueblo
Texto | Actividades
Actividades para pensar el proceso que llevó a la independencia a la zona que conformaba el Virreinato del Río de la Plata a partir de diversas producciones artísticas.

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
9 de julio y género: «Escribir la patria»
Libro electrónico
Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Cándido López en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Cándido López fue un artista argentino que participó de uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia del país. Este material permite abordar los sucesos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) a través de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Iconografía del general San Martín
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
En la iconografía nacional, hay abundantes imágenes del general San Martín. Su figura y su gesta han inspirado a pintores de la Argentina y el mundo. ¿De qué diversas maneras se lo ha retratado? ¿Qué elementos históricos destacan los artistas en sus obras?

Néstor Kirchner sobre el rol del Estado, 2004
Video
En este discurso en el Congreso de la Nación, el entonces presidente defiende la inversión en obras públicas e infraestructura como una de las principales tareas de la gestión estatal.

Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Libro electrónico
La vida de los personajes de estos cuentos está atravesada por el horror, la enfermedad y el sufrimiento. Publicada en 1917, es una de las obras más representativas y conocidas del autor.

Imágenes del pueblo
Texto | Actividades
Actividades para pensar el proceso que llevó a la independencia a la zona que conformaba el Virreinato del Río de la Plata a partir de diversas producciones artísticas.

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
9 de julio y género: «Escribir la patria»
Libro electrónico
Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.