- Directivos 20
- Docentes 96
- Estudiantes 8
- Audio 1
- Colección 18
- Galería de imágenes 1
- Actividades 14
- Artículos 21
- Efemérides 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Todas 260
- Aprender Conectados 87
- Seguimos Educando 66
- alfabetización digital 24
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación
Texto | Artículos
En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.
Segunda edición: Recursos Educativos Abiertos. Conceptos, herramientas y procesos para la producción de materiales digitales
Libro electrónico
Los recursos educativos digitales componen un campo heterogéneo de herramientas y modos de producción presente en el aula, más allá de su contexto y modalidad. Esta segunda edición propone un recorrido por sus bases y presenta diferentes procesos de producción profesional y docente para ordenar el campo, y documentar las principales prácticas para educación presencial y virtual. Un material para optimizar nuestro rol como editores y productores de contenidos : una importante línea didáctica en torno a la educación con TIC.

Educación
Colección
La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.

EducApps para la gestión de aprendizaje
Texto
Los sistemas de gestión de aprendizaje, también conocidos como plataformas LMS (en inglés, learning management system), son plataformas en línea que permiten la creación de «aulas virtuales», es decir, espacios para la interacción entre docentes y estudiantes. La mayoría de ellas brindan la posibilidad de publicar recursos, asignar tareas, crear foros de debate, realizar evaluaciones, enviar y recibir mensajes, etc.

Microcurso: Aprendé a usar videos interactivos en H5P
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar H5P, una herramienta de software libre para crear contenido interactivo. El curso incluye tutoriales para acceder a la herramienta y crear videos interactivos. Además, se sugieren ideas para llevar el uso de videos interactivos a la práctica. Duración estimada: 60 minutos.
Microaprendizaje: ¿Qué es la accesibilidad web?
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué es la accesibilidad web. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Accesibilidad, producida en el marco del plan Aprender Conectados.
Carina Lion: ¿Qué especificidad adquieren la comunicación e interacción en los ambientes virtuales?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Carina Lion, es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación
Texto | Artículos
En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.
Segunda edición: Recursos Educativos Abiertos. Conceptos, herramientas y procesos para la producción de materiales digitales
Libro electrónico
Los recursos educativos digitales componen un campo heterogéneo de herramientas y modos de producción presente en el aula, más allá de su contexto y modalidad. Esta segunda edición propone un recorrido por sus bases y presenta diferentes procesos de producción profesional y docente para ordenar el campo, y documentar las principales prácticas para educación presencial y virtual. Un material para optimizar nuestro rol como editores y productores de contenidos : una importante línea didáctica en torno a la educación con TIC.

Educación
Colección
La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.

EducApps para la gestión de aprendizaje
Texto
Los sistemas de gestión de aprendizaje, también conocidos como plataformas LMS (en inglés, learning management system), son plataformas en línea que permiten la creación de «aulas virtuales», es decir, espacios para la interacción entre docentes y estudiantes. La mayoría de ellas brindan la posibilidad de publicar recursos, asignar tareas, crear foros de debate, realizar evaluaciones, enviar y recibir mensajes, etc.

Microcurso: Aprendé a usar videos interactivos en H5P
Interactivo
Un microcurso autoasistido para aprender a usar H5P, una herramienta de software libre para crear contenido interactivo. El curso incluye tutoriales para acceder a la herramienta y crear videos interactivos. Además, se sugieren ideas para llevar el uso de videos interactivos a la práctica. Duración estimada: 60 minutos.
Microaprendizaje: ¿Qué es la accesibilidad web?
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué es la accesibilidad web. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Accesibilidad, producida en el marco del plan Aprender Conectados.
Carina Lion: ¿Qué especificidad adquieren la comunicación e interacción en los ambientes virtuales?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Carina Lion, es investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.