Resultado de búsqueda julio cortázar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Ciencias Sociales julio cortázar

¿Por qué no se declaró la independencia en 1810?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Alejandra Pasino explica cómo fue el camino iniciado en 1810 que llevó a la independencia definitiva años más tarde.

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata que se propusieron en el Congreso de Tucumán de 1816.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

2 de abril: pensar Malvinas desde los espacios marítimos

Texto

En ocasión del 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.

¿Por qué no se declaró la independencia en 1810?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Alejandra Pasino explica cómo fue el camino iniciado en 1810 que llevó a la independencia definitiva años más tarde.

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata que se propusieron en el Congreso de Tucumán de 1816.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

2 de abril: pensar Malvinas desde los espacios marítimos

Texto

En ocasión del 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.