Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Historia Todas Ministerio de Educación de la Nación

Programación de Encuentro, Pakapaka y Radio escuela en Seguimos Educando

Colección | Material audiovisual

Podés volver ver y/o a escuchar toda la programación de Seguimos Educando.

Entrevista a Sergio Wisñesky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Sergio Wisñesky es historiador. En esta entrevista habló sobre las causas de la Revolución de Mayo y sobre cómo era la sociedad de aquella época, con su separación de clases entre ricos y pobres, libres y esclavos, «negros, blancos y mestizos»

Las mujeres en la colonia

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Mitidieri es historiadora de la UBA y docente e investigadora del CONICET con especilizaciòn en historia social con perspectiva de género. En esta entrevista Mitidieri habló del rol de las mujeres durante la época de la Revolución de Mayo y de las distintas libertades de los grupos sociales en la colonia.

Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas primarias

Libro electrónico | Efemérides

Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Efeméride: 2 de Abril

Colección

Esta colección, elaborada junto con la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación de la Nación, pone a disposición de estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general, materiales educativos para reflexionar sobre el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. 

El 24 de Marzo con los más pequeños

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para reflexionar  con los más pequeños sobre el  Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

MAI Historia y Educación Artística - Los miedos en la sociedad feudal a través de la historia y el cine

Libro electrónico

Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del 7° año de la Educación Primaria /1° año del Ciclo Básico de la Enseñanza Secundaria. Integra contenidos de Historia y Educación Artística acerca de los miedos en distintas sociedades de Europa occidental entre los siglos VIII y XIV. El propósito es colaborar en la construcción de conceptos y procedimientos de las Ciencias Sociales y de las Artes Audiovisuales, a partir de la incorporación del cine en la enseñanza de un tema histórico.

Recordar la historia para que no se repita

Libro electrónico

La propuesta didáctica incluye el trabajo con material visual y escrito para que los estudiantes dialoguen acerca de cómo pensar la vida en común en un país caracterizado por la integración y convivencia de numerosos contingentes migratorios, apoyado en principios de respeto a la justicia y rechazo a la impunidad y a toda forma de discriminación.

Programación de Encuentro, Pakapaka y Radio escuela en Seguimos Educando

Colección | Material audiovisual

Podés volver ver y/o a escuchar toda la programación de Seguimos Educando.

Entrevista a Sergio Wisñesky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Sergio Wisñesky es historiador. En esta entrevista habló sobre las causas de la Revolución de Mayo y sobre cómo era la sociedad de aquella época, con su separación de clases entre ricos y pobres, libres y esclavos, «negros, blancos y mestizos»

Las mujeres en la colonia

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriela Mitidieri es historiadora de la UBA y docente e investigadora del CONICET con especilizaciòn en historia social con perspectiva de género. En esta entrevista Mitidieri habló del rol de las mujeres durante la época de la Revolución de Mayo y de las distintas libertades de los grupos sociales en la colonia.

Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas primarias

Libro electrónico | Efemérides

Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Efeméride: 2 de Abril

Colección

Esta colección, elaborada junto con la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación de la Nación, pone a disposición de estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general, materiales educativos para reflexionar sobre el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. 

El 24 de Marzo con los más pequeños

Texto | Efemérides

Orientaciones y preguntas para reflexionar  con los más pequeños sobre el  Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

MAI Historia y Educación Artística - Los miedos en la sociedad feudal a través de la historia y el cine

Libro electrónico

Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del 7° año de la Educación Primaria /1° año del Ciclo Básico de la Enseñanza Secundaria. Integra contenidos de Historia y Educación Artística acerca de los miedos en distintas sociedades de Europa occidental entre los siglos VIII y XIV. El propósito es colaborar en la construcción de conceptos y procedimientos de las Ciencias Sociales y de las Artes Audiovisuales, a partir de la incorporación del cine en la enseñanza de un tema histórico.

Recordar la historia para que no se repita

Libro electrónico

La propuesta didáctica incluye el trabajo con material visual y escrito para que los estudiantes dialoguen acerca de cómo pensar la vida en común en un país caracterizado por la integración y convivencia de numerosos contingentes migratorios, apoyado en principios de respeto a la justicia y rechazo a la impunidad y a toda forma de discriminación.