Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Articulación primaria-secundaria audiodescripción

El cerebro y el lenguaje

Video | Material audiovisual

Los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman nos ayudan a comprender una de las estructuras más complejas del universo: ¡nuestro cerebro! Nuestros pensamientos, nuestros movimientos, nuestras habilidades, las acciones más simples y las más complejas, y hasta la percepción sensorial se originan en nuestra maquinaria cerebral. Ejercicios, pruebas y desafíos para conocer a fondo su funcionamiento.

La Filosofía

Video | Material audiovisual

 En la oscuridad del encierro más absoluto, hay una luz que siempre se enciende: la del pensamiento; saber que podemos pensar. Pensar, en definitiva, es el único camino posible para cuestionar lo que consideramos normal y para evaluar alternativas que, para nuestra cotidianidad, resultan imposibles.

La política

Video | Material audiovisual

¿Es la política el arte de lo posible, o la lucha por lo imposible? Sus intenciones y alcances han sido temas de reflexión. Desde Aristóteles hasta hoy día, la política irrumpe y cuestiona el orden vigente.

El ser y la nada: la nada

Video | Material audiovisual

Precisamente porque podemos pensarnos desde la nada, desde lo que no somos, podemos pensar lo que hay, lo que sí somos. Mientras el aparato de producción de “Philosophy Now!” busca desesperadamente a su estrella, a su máquina de hacer billetes, al conductor exitoso, Darío Sztajnszrajber se busca a sí mismo.

El ser y la nada: el ser

Video | Material audiovisual

Hoy, dice Heidegger, “del ser ya no queda nada”. Nuestra realidad se ha cosificado y la consecuencia más inmediata es un mundo operable, medible, cuantificable, pero sin opción a lo imprevisible. Vivimos claramente en una sociedad dominada por los entes. No solo las cosas nos someten, sino que nosotros mismos nos hemos vuelto cosas. ¿Es posible no ser? ¿Qué significa ser algo o alguien? ¿Y cuál es el límite entre ser y no ser?

El arte

Video | Material audiovisual

En la actualidad, el arte privilegia más la posesión de la obra que su contemplación. Todo parece estetizado y las fronteras entre arte y realidad se vuelven cada vez más borrosas. ¿Es cierto que el arte ha muerto?

La naturaleza

Video | Material audiovisual

Nuestra relación con la naturaleza es ambigua: o nos sentimos sus dueños o nos sentimos parte. Disponemos de ella para nuestras necesidades o nos concebimos como parte de una armonía que nos trasciende y nos envuelve. ¿Qué es lo natural? ¿Lo que la razón puede explicar? ¿Hay algo natural en nuestro mundo? Para Darío Sztajnszrajber, lo natural es hacer preguntas.

Lo religioso

Video | Material audiovisual

Siempre llegamos a la pregunta por el origen del origen. Pero volver al origen, ¿es posible? ¿Qué hay después? ¿O el después es el mismo lugar del origen? Estas preguntas y sus posibles respuestas nos introducen al mundo de lo religioso. ¿Qué es la religión? Si hay un Dios, ¿qué mundo se ordena a su alrededor? Y, si no hay un Dios, ¿hay algo más? ¿Y si detrás de todo no hay nada?

La angustia

Video | Material audiovisual

¿Nos inquieta que las preguntas más fundamentales no tengan respuesta, o el haber nacido para morir, o “la nada”? La angustia tiene que ver con ese momento en el que uno es consciente de ser pura posibilidad, el instante previo en el que uno asume que debe elegir, aunque no quiera. Y entonces la angustia, ¿es un problema que debemos resolver o, más bien, asumir? 

El cerebro y el lenguaje

Video | Material audiovisual

Los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman nos ayudan a comprender una de las estructuras más complejas del universo: ¡nuestro cerebro! Nuestros pensamientos, nuestros movimientos, nuestras habilidades, las acciones más simples y las más complejas, y hasta la percepción sensorial se originan en nuestra maquinaria cerebral. Ejercicios, pruebas y desafíos para conocer a fondo su funcionamiento.

La Filosofía

Video | Material audiovisual

 En la oscuridad del encierro más absoluto, hay una luz que siempre se enciende: la del pensamiento; saber que podemos pensar. Pensar, en definitiva, es el único camino posible para cuestionar lo que consideramos normal y para evaluar alternativas que, para nuestra cotidianidad, resultan imposibles.

La política

Video | Material audiovisual

¿Es la política el arte de lo posible, o la lucha por lo imposible? Sus intenciones y alcances han sido temas de reflexión. Desde Aristóteles hasta hoy día, la política irrumpe y cuestiona el orden vigente.

El ser y la nada: la nada

Video | Material audiovisual

Precisamente porque podemos pensarnos desde la nada, desde lo que no somos, podemos pensar lo que hay, lo que sí somos. Mientras el aparato de producción de “Philosophy Now!” busca desesperadamente a su estrella, a su máquina de hacer billetes, al conductor exitoso, Darío Sztajnszrajber se busca a sí mismo.

El ser y la nada: el ser

Video | Material audiovisual

Hoy, dice Heidegger, “del ser ya no queda nada”. Nuestra realidad se ha cosificado y la consecuencia más inmediata es un mundo operable, medible, cuantificable, pero sin opción a lo imprevisible. Vivimos claramente en una sociedad dominada por los entes. No solo las cosas nos someten, sino que nosotros mismos nos hemos vuelto cosas. ¿Es posible no ser? ¿Qué significa ser algo o alguien? ¿Y cuál es el límite entre ser y no ser?

El arte

Video | Material audiovisual

En la actualidad, el arte privilegia más la posesión de la obra que su contemplación. Todo parece estetizado y las fronteras entre arte y realidad se vuelven cada vez más borrosas. ¿Es cierto que el arte ha muerto?

La naturaleza

Video | Material audiovisual

Nuestra relación con la naturaleza es ambigua: o nos sentimos sus dueños o nos sentimos parte. Disponemos de ella para nuestras necesidades o nos concebimos como parte de una armonía que nos trasciende y nos envuelve. ¿Qué es lo natural? ¿Lo que la razón puede explicar? ¿Hay algo natural en nuestro mundo? Para Darío Sztajnszrajber, lo natural es hacer preguntas.

Lo religioso

Video | Material audiovisual

Siempre llegamos a la pregunta por el origen del origen. Pero volver al origen, ¿es posible? ¿Qué hay después? ¿O el después es el mismo lugar del origen? Estas preguntas y sus posibles respuestas nos introducen al mundo de lo religioso. ¿Qué es la religión? Si hay un Dios, ¿qué mundo se ordena a su alrededor? Y, si no hay un Dios, ¿hay algo más? ¿Y si detrás de todo no hay nada?

La angustia

Video | Material audiovisual

¿Nos inquieta que las preguntas más fundamentales no tengan respuesta, o el haber nacido para morir, o “la nada”? La angustia tiene que ver con ese momento en el que uno es consciente de ser pura posibilidad, el instante previo en el que uno asume que debe elegir, aunque no quiera. Y entonces la angustia, ¿es un problema que debemos resolver o, más bien, asumir?