Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Inicial libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Entrevista a Felipe Pigna

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Felipe Pigna es un reconocido historiador. En esta entrevista desarrolla los sucesos del 25 de Mayo de 1810 y cuenta a qué jugaban los niños y las niñas en esa época, qué cosas estudiaban, y cuáles eran sus costumbres.

Diálogos en cuarentena: Fabián Felman, Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Flavia Terigi, Pedagoga, Decana del Instituto de Desarrollo humano de la UNGS

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Amor fugaz, mito incaico

Libro electrónico

Mitos y leyendas que cuentan el origen de las cosas.

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación. 2009

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación. VIII Foro Latinoamericano de Educación. 2013

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando.   El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Diálogos en cuarentena: Fernando Bordignon, Profesor asociado en la UNIPE, Director en la especialización en Educación Mediada por las TIC y Comunicación.

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Mariana Maggio, Doctora en Educación, Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Fundación Gente Nueva, Bariloche

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Entrevista a Felipe Pigna

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Felipe Pigna es un reconocido historiador. En esta entrevista desarrolla los sucesos del 25 de Mayo de 1810 y cuenta a qué jugaban los niños y las niñas en esa época, qué cosas estudiaban, y cuáles eran sus costumbres.

Diálogos en cuarentena: Fabián Felman, Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Flavia Terigi, Pedagoga, Decana del Instituto de Desarrollo humano de la UNGS

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Amor fugaz, mito incaico

Libro electrónico

Mitos y leyendas que cuentan el origen de las cosas.

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación. 2009

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación. VIII Foro Latinoamericano de Educación. 2013

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando.   El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Diálogos en cuarentena: Fernando Bordignon, Profesor asociado en la UNIPE, Director en la especialización en Educación Mediada por las TIC y Comunicación.

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Mariana Maggio, Doctora en Educación, Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Fundación Gente Nueva, Bariloche

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.