- Directivos 6
- Docentes 141
- Estudiantes 141
- Ciclo Básico 70
- Ciclo Orientado 59
- Inicial 105
- Administración 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 3
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias Sociales 10
- Ciencias de la Educación 1
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Filosofía 31
- Formación Ética y Ciudadana 2
- Geografía 1
- Historia 48
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 1129
- Literatura 39
- Matemática 3
- Música 1
- Sociología 1
- Teatro 4
- Audio 140
- Colección 47
- Galería de imágenes 2
- Actividades 26
- Artículos 12
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Todas 1329
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El médico de su honra, de Pedro Calderón de la Barca
Libro electrónico
El médico de su honra es una obra dramática del escritor Calderón de la Barca encuadrada en la literatura barroca. Es una de las obras que tratan el tema del honor, recurrente en sus piezas y el de los celos, presente también en otras obras de este escritor.

El médico a palos, de Molière
Libro electrónico
El médico a palos es una comedia-farsa de Molière en tres actos en prosa, representada por primera vez el 6 de agosto de 1666 en el Teatro del Palacio Real. Molière, que estaba enfermo al escribir esta obra, hace patente en ella su desprecio por la medicina.

El manuscrito de Ananda, de Ananda
Libro electrónico
El manuscrito de Ananda' es una colección de poesías espirituales de fuerte influencia hinduistas, que está inspirada en los antiguos poemas que el astrónomo y matemático persa Omar Khayyam dedicó a su viaje por la India. La mayoría de los textos son breves, algunos tanto que recuerdan a los haikus japoneses.

El mágico prodigioso, de Pedro Calderón de la Barca
Libro electrónico
El mágico prodigioso es un drama compuesto en 1637 y estrenado en las fiestas del corpus en la villa de Yepes (Toledo). La obra se enmarca en el género de las comedias de santos.

El lobo, de Guy de Maupassant
Libro electrónico
Junto a Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant es posiblemente uno de los fundadores de la literatura de terror. El autor francés plasma en sus obras tramas que construye entretejiendo el mundo de lo oculto, la locura, el pecado y la muerte. "El lobo" es un claro ejemplo de estos cuentos que nos sumergen en mundos obscuros.

El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov
Libro electrónico
El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov. Se trata de una comedia ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX.

El hombre invisible, de H.G. Wells
Libro electrónico
El hombre invisible es una novela de ciencia ficción. Griffin es un científico que logra llevar a cabo este proceso consigo mismo, pero luego no puede volver a ser visible, llegando a un estado mental inestable como resultado.

El hombre de arena, de E. T. A. Hoffman
Libro electrónico
El hombre de arena (Der Sandmann) es el relato más célebre de E. T. A. Hoffmann. Publicado en 1817 en sus Cuentos nocturnos (Nachtstücke), es el relato más representativo del máximo autor del género del romanticismo negro (Schwarze Romantik, conocido también como literatura de terror gótico) durante el siglo XIX.

El hombre acecha, de Miguel Hernandez
Libro electrónico
El hombre acecha (1938-1939) es un poemario de Miguel Hernández. Supone una inflexión en su producción de temática bélica, por cuanto refleja el abandono del tono épico hasta el momento utilizado por un intimismo defensivo.

El médico de su honra, de Pedro Calderón de la Barca
Libro electrónico
El médico de su honra es una obra dramática del escritor Calderón de la Barca encuadrada en la literatura barroca. Es una de las obras que tratan el tema del honor, recurrente en sus piezas y el de los celos, presente también en otras obras de este escritor.

El médico a palos, de Molière
Libro electrónico
El médico a palos es una comedia-farsa de Molière en tres actos en prosa, representada por primera vez el 6 de agosto de 1666 en el Teatro del Palacio Real. Molière, que estaba enfermo al escribir esta obra, hace patente en ella su desprecio por la medicina.

El manuscrito de Ananda, de Ananda
Libro electrónico
El manuscrito de Ananda' es una colección de poesías espirituales de fuerte influencia hinduistas, que está inspirada en los antiguos poemas que el astrónomo y matemático persa Omar Khayyam dedicó a su viaje por la India. La mayoría de los textos son breves, algunos tanto que recuerdan a los haikus japoneses.

El mágico prodigioso, de Pedro Calderón de la Barca
Libro electrónico
El mágico prodigioso es un drama compuesto en 1637 y estrenado en las fiestas del corpus en la villa de Yepes (Toledo). La obra se enmarca en el género de las comedias de santos.

El lobo, de Guy de Maupassant
Libro electrónico
Junto a Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant es posiblemente uno de los fundadores de la literatura de terror. El autor francés plasma en sus obras tramas que construye entretejiendo el mundo de lo oculto, la locura, el pecado y la muerte. "El lobo" es un claro ejemplo de estos cuentos que nos sumergen en mundos obscuros.

El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov
Libro electrónico
El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov. Se trata de una comedia ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX.

El hombre invisible, de H.G. Wells
Libro electrónico
El hombre invisible es una novela de ciencia ficción. Griffin es un científico que logra llevar a cabo este proceso consigo mismo, pero luego no puede volver a ser visible, llegando a un estado mental inestable como resultado.

El hombre de arena, de E. T. A. Hoffman
Libro electrónico
El hombre de arena (Der Sandmann) es el relato más célebre de E. T. A. Hoffmann. Publicado en 1817 en sus Cuentos nocturnos (Nachtstücke), es el relato más representativo del máximo autor del género del romanticismo negro (Schwarze Romantik, conocido también como literatura de terror gótico) durante el siglo XIX.

El hombre acecha, de Miguel Hernandez
Libro electrónico
El hombre acecha (1938-1939) es un poemario de Miguel Hernández. Supone una inflexión en su producción de temática bélica, por cuanto refleja el abandono del tono épico hasta el momento utilizado por un intimismo defensivo.