- Directivos 641
- Docentes 8407
- Estudiantes 6915
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 34
- Agro y Ambiente 20
- Arte 185
- Artes Audiovisuales 219
- Artes Visuales 181
- Biología 612
- Ciencia Política 49
- Ciencias 22
- Ciencias Naturales 1843
- Ciencias Sociales 2892
- Ciencias de la Educación 328
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 204
- Economía 147
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 67
- Educación Digital 343
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 925
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1072
- Física 269
- Geografía 678
- Historia 2352
- Inglés 1
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 293
- Lengua y Literatura 2342
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 225
- Matemática 671
- Música 238
- No disciplinar 76
- Otros 66
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 246
- Robótica y Programación 88
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 19
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 385
- Colección 275
- Galería de imágenes 181
- Actividades 2784
- Artículos 684
- Efemérides 95
- Educación Artística 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 20
- Educación Especial 18
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 1786
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Nuevos lenguajes
Video | Material audiovisual
Primeras vanguardias del siglo XX. La búsqueda de nuevos lenguajes. La modernidad y el quiebre con el academicismo.

Arte en los muros
Video | Material audiovisual
El muralismo mexicano: un arte popular con impronta moderna. La obra monumental de Rivera, Orozco y Siqueiros.

Retratos de la independencia
Video | Material audiovisual
Durante el siglo XIX la producción artística comienza a plasmar la propia historia de los pueblos libres. El retrato de los héroes patriotas y la creación de la iconografía nacional.

Espadas, oro y altares
Video | Material audiovisual
Una revisión de la pintura del período barroco en Latinoamérica. Las escuelas pictóricas que surgieron en el siglo XVII y XVIII en Ecuador, Perú y Bolivia.

El poder de la imagen
Video | Material audiovisual
Los conquistadores españoles y portugueses imponen el Barroco. En este capítulo descubrimos el barroco de la selva, las huellas del arte colonial jesuítico.

El poder del sol
Video | Material audiovisual
Las claves para comprender el arte de los pueblos originarios. Las obras que encarnan la religión y cosmovisión de estas culturas.

Caricaturas e historietas
Video | Material audiovisual
Un universo de imágenes particulares que expresaron, con humor e ironía, una visión crítica del mundo de la política y de la sociedad, desde fines del siglo XIX hasta la segunda presidencia de Juan. D. Perón. A través de un conjunto de piezas gráficas –desde las aparecidas en El Mosquito hasta las de Mundo Peronista– analizaremos las diversas estrategias de comunicación puestas en juego en cada período, así como las variaciones estilísticas que introducen las sucesivas generaciones de dibujantes. Asimismo, al considerar la década de gobierno peronista se impone establecer una distinción entre las producciones de humorismo gráfico y los repertorios de la gráfica oficial –afiches, folletos, avisos de prensa– elaborados con fines de propaganda desde la Subsecretaría de Informaciones. Este contrapunto planteado entre las imágenes que se deslizan en el límite de lo tolerable por el partido y aquellas emanadas del organismo estatal enriquece el análisis del tema en este período.

El pop-art y la nueva figuración
Video | Material audiovisual
Seguramente la neofiguración y el pop-art son los dos fenómenos más representativos de la riquísima década de 1960. Ambos tuvieron un especial protagonismo en el principal centro artístico de esos años: el Instituto Di Tella. Abordar sus desarrollos y sus relaciones nos sitúa en uno de los momentos más plenos en propuestas vanguardistas en el arte argentino del siglo XX.

Los escultores modernos
Video | Material audiovisual
Como sucede con las demás artes, a partir de la década de 1920 la escultura inicia un proceso de renovación. Las búsquedas formales y el alejamiento del academicismo comienzan con la obra de Curatella Manes, Sibellino, Riganelli o Falcini para llegar, a mediados del siglo XX, a las originales soluciones de Líbero Badii.

Nuevos lenguajes
Video | Material audiovisual
Primeras vanguardias del siglo XX. La búsqueda de nuevos lenguajes. La modernidad y el quiebre con el academicismo.

Arte en los muros
Video | Material audiovisual
El muralismo mexicano: un arte popular con impronta moderna. La obra monumental de Rivera, Orozco y Siqueiros.

Retratos de la independencia
Video | Material audiovisual
Durante el siglo XIX la producción artística comienza a plasmar la propia historia de los pueblos libres. El retrato de los héroes patriotas y la creación de la iconografía nacional.

Espadas, oro y altares
Video | Material audiovisual
Una revisión de la pintura del período barroco en Latinoamérica. Las escuelas pictóricas que surgieron en el siglo XVII y XVIII en Ecuador, Perú y Bolivia.

El poder de la imagen
Video | Material audiovisual
Los conquistadores españoles y portugueses imponen el Barroco. En este capítulo descubrimos el barroco de la selva, las huellas del arte colonial jesuítico.

El poder del sol
Video | Material audiovisual
Las claves para comprender el arte de los pueblos originarios. Las obras que encarnan la religión y cosmovisión de estas culturas.

Caricaturas e historietas
Video | Material audiovisual
Un universo de imágenes particulares que expresaron, con humor e ironía, una visión crítica del mundo de la política y de la sociedad, desde fines del siglo XIX hasta la segunda presidencia de Juan. D. Perón. A través de un conjunto de piezas gráficas –desde las aparecidas en El Mosquito hasta las de Mundo Peronista– analizaremos las diversas estrategias de comunicación puestas en juego en cada período, así como las variaciones estilísticas que introducen las sucesivas generaciones de dibujantes. Asimismo, al considerar la década de gobierno peronista se impone establecer una distinción entre las producciones de humorismo gráfico y los repertorios de la gráfica oficial –afiches, folletos, avisos de prensa– elaborados con fines de propaganda desde la Subsecretaría de Informaciones. Este contrapunto planteado entre las imágenes que se deslizan en el límite de lo tolerable por el partido y aquellas emanadas del organismo estatal enriquece el análisis del tema en este período.

El pop-art y la nueva figuración
Video | Material audiovisual
Seguramente la neofiguración y el pop-art son los dos fenómenos más representativos de la riquísima década de 1960. Ambos tuvieron un especial protagonismo en el principal centro artístico de esos años: el Instituto Di Tella. Abordar sus desarrollos y sus relaciones nos sitúa en uno de los momentos más plenos en propuestas vanguardistas en el arte argentino del siglo XX.

Los escultores modernos
Video | Material audiovisual
Como sucede con las demás artes, a partir de la década de 1920 la escultura inicia un proceso de renovación. Las búsquedas formales y el alejamiento del academicismo comienzan con la obra de Curatella Manes, Sibellino, Riganelli o Falcini para llegar, a mediados del siglo XX, a las originales soluciones de Líbero Badii.