- Directivos 628
- Docentes 8256
- Estudiantes 6801
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 33
- Agro y Ambiente 20
- Arte 181
- Artes Audiovisuales 212
- Artes Visuales 176
- Biología 606
- Ciencia Política 34
- Ciencias 21
- Ciencias Naturales 1825
- Ciencias Sociales 2848
- Ciencias de la Educación 319
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 202
- Economía 146
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 58
- Educación Digital 340
- Educación Física 273
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 882
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1046
- Física 259
- Geografía 678
- Historia 2349
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 283
- Lengua y Literatura 2322
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 223
- Matemática 635
- Música 232
- No disciplinar 75
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 14
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2758
- Artículos 666
- Efemérides 94
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
Video | Material audiovisual
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.

Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
Video | Material audiovisual
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.

Sacar la filosofía a la calle
Video | Material audiovisual
La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?
Video | Material audiovisual
¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué Filosofía, aquí y ahora?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Especial: jardín de infantes
Video | Material audiovisual
Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

25 de mayo de 1810
Video | Material audiovisual
¿Qué se decidió en el Cabildo Abierto? ¿Cómo fue la conformación del primer gobierno patrio? Zamba es un protagonista más del 25 de mayo de 1810.

El pueblo pide el Cabildo Abierto
Video | Material audiovisual
Los pasos previos a la realización del Cabildo Abierto. El pueblo pide participar, las dudas de Saavedra, la organzación de French y Beruti.

Se decide el Cabildo Abierto
Video | Material audiovisual
Zamba y Niña conocen a Belgrano, presencian una discusión en la jabonería de Vieytes y se enteran de la intención de convocar al Cabildo Abierto.

La excursión al Cabildo
Video | Material audiovisual
Zamba visita el Cabildo con sus compañeros. Se sienta en un sillón prohibido y activa una palanca que lo lleva a la Francia de 1810, momento en que se inicia el proceso de la Revolución de Mayo.

La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
Video | Material audiovisual
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.

Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
Video | Material audiovisual
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.

Sacar la filosofía a la calle
Video | Material audiovisual
La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?
Video | Material audiovisual
¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué Filosofía, aquí y ahora?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Especial: jardín de infantes
Video | Material audiovisual
Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

25 de mayo de 1810
Video | Material audiovisual
¿Qué se decidió en el Cabildo Abierto? ¿Cómo fue la conformación del primer gobierno patrio? Zamba es un protagonista más del 25 de mayo de 1810.

El pueblo pide el Cabildo Abierto
Video | Material audiovisual
Los pasos previos a la realización del Cabildo Abierto. El pueblo pide participar, las dudas de Saavedra, la organzación de French y Beruti.

Se decide el Cabildo Abierto
Video | Material audiovisual
Zamba y Niña conocen a Belgrano, presencian una discusión en la jabonería de Vieytes y se enteran de la intención de convocar al Cabildo Abierto.

La excursión al Cabildo
Video | Material audiovisual
Zamba visita el Cabildo con sus compañeros. Se sienta en un sillón prohibido y activa una palanca que lo lleva a la Francia de 1810, momento en que se inicia el proceso de la Revolución de Mayo.