Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia

Frondizi y la toma del frigorifico Lisandro de la Torre

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Los levantamientos carapintadas

Video | Material audiovisual

A raíz de los juicios que se emprendieron contra los responsables del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, entre 1987 y 1990, un sector del Ejército –conocido como “los carapintadas”– realizó una serie de alzamientos que hicieron tambalear la estabilidad democrática que tanto había costado conseguir. El 3 de diciembre de 1990, al mando del coronel Mohamed Alí Seineldín, se iniciaron las maniobras del último y más ambicioso de estos levantamientos, esta vez, contra la cúpula militar y el entonces presidente, Carlos Menem.

La masacre de Ezeiza

Video | Material audiovisual

El anuncio de la vuelta de Juan Domingo Perón, tras dieciocho años en el exilio, despertó la ilusión de todo un pueblo. Pero una jornada que debía ser festiva acabó siendo de las más funestas de la historia. ¿Quiénes idearon ese trágico desenlace, planificado mucho antes de aquel 20 de junio de 1973? Una docuficción que responde esta y otras preguntas.

Los días de Cámpora

Video | Material audiovisual

Su presidencia no alcanzó a durar cincuenta días, pero fueron suficientes para convertir su figura en la victoria del peronismo después de dieciocho años. Su ocaso llegaría acompañado de una persecución incansable por la derecha que tomó el país en los años siguientes.  Una docuficción que muestra la lealtad de Héctor Cámpora y el inicio de su exilio dentro de los límites de Argentina.

Historia de la televisión en la Argentina

Video | Material audiovisual

Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.

Cierre de los Ingenios tucumanos

Video | Material audiovisual

A mediados de la década de los sesenta, la crisis del sector azucarero se agudizó notablemente. Frente a esa situación, los trabajadores tucumanos –que habían ocupado los ingenios– exigieron una solución. Pero la decisión del gobierno militar de Juan Carlos Onganía de cerrar los ingenios terminó de hundir la base económica de Tucumán.

Cuando el eje es la cuestión nacional

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Cuando el eje es el narrador

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de ejes, recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Cuando el eje es el policial

Video | Material audiovisual

Las características del género policial a partir de las propuestas de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Rodolfo Walsh.

Frondizi y la toma del frigorifico Lisandro de la Torre

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Los levantamientos carapintadas

Video | Material audiovisual

A raíz de los juicios que se emprendieron contra los responsables del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, entre 1987 y 1990, un sector del Ejército –conocido como “los carapintadas”– realizó una serie de alzamientos que hicieron tambalear la estabilidad democrática que tanto había costado conseguir. El 3 de diciembre de 1990, al mando del coronel Mohamed Alí Seineldín, se iniciaron las maniobras del último y más ambicioso de estos levantamientos, esta vez, contra la cúpula militar y el entonces presidente, Carlos Menem.

La masacre de Ezeiza

Video | Material audiovisual

El anuncio de la vuelta de Juan Domingo Perón, tras dieciocho años en el exilio, despertó la ilusión de todo un pueblo. Pero una jornada que debía ser festiva acabó siendo de las más funestas de la historia. ¿Quiénes idearon ese trágico desenlace, planificado mucho antes de aquel 20 de junio de 1973? Una docuficción que responde esta y otras preguntas.

Los días de Cámpora

Video | Material audiovisual

Su presidencia no alcanzó a durar cincuenta días, pero fueron suficientes para convertir su figura en la victoria del peronismo después de dieciocho años. Su ocaso llegaría acompañado de una persecución incansable por la derecha que tomó el país en los años siguientes.  Una docuficción que muestra la lealtad de Héctor Cámpora y el inicio de su exilio dentro de los límites de Argentina.

Historia de la televisión en la Argentina

Video | Material audiovisual

Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.

Cierre de los Ingenios tucumanos

Video | Material audiovisual

A mediados de la década de los sesenta, la crisis del sector azucarero se agudizó notablemente. Frente a esa situación, los trabajadores tucumanos –que habían ocupado los ingenios– exigieron una solución. Pero la decisión del gobierno militar de Juan Carlos Onganía de cerrar los ingenios terminó de hundir la base económica de Tucumán.

Cuando el eje es la cuestión nacional

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Cuando el eje es el narrador

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de ejes, recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Cuando el eje es el policial

Video | Material audiovisual

Las características del género policial a partir de las propuestas de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Rodolfo Walsh.