- Directivos 44
- Docentes 480
- Estudiantes 237
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 31
- Artes Visuales 59
- Biología 67
- Ciencia Política 4
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 110
- Ciencias Sociales 164
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 49
- Economía 2
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 6
- Educación Digital 37
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 51
- Filosofía 14
- Formación Ética y Ciudadana 100
- Física 7
- Geografía 73
- Historia 165
- Inglés 1
- Juego 4
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 144
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 42
- Matemática 67
- Música 23
- No disciplinar 23
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 6
- Sociología 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 20
- Audio 62
- Colección 45
- Galería de imágenes 5
- Actividades 116
- Artículos 88
- Efemérides 16
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 4
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 42
- Seguimos Educando 279
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.