Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General ensayo 51 ..

Las variedades de la experiencia religiosa, de William James

Libro electrónico

Comprende su edición de las conferencias Gifford sobre teología natural. Las conferencias se refieren a la naturaleza de la religión y al descuido de la ciencia en el estudio académico de la misma. Poco después de su publicación, Las variedades entró en el canon occidental de la psicología y la filosofía y se ha mantenido en impresión durante más de un siglo.

De la brevedad de la vida, de Séneca

Libro electrónico

De la brevedad de la vida (De brevitate vitae) es un texto escrito por el filósofo romano Séneca en el año 55 d. e. c. e incluido en su obra Diálogos. En él, Séneca afirma que la vida, aunque lo pueda parecer, no es breve, sino que es el individuo quien hace que así lo sea. Uno de los motivos por los cuales se considera que la vida es corta, es porque no se sabe aprovecharla.

Política, de Aristóteles

Libro electrónico

Política o La Política es una obra de Aristóteles quien expresa que la investigación sobre la ética desemboca en la política. Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad “ordenada “ con normas y reglas.El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»

Las prisiones, de Pedro Alekséyevich Kropotkin

Libro electrónico

El tema de las prisiones, base central de la conferencia dictada en Francia por el teórico anarquista ruso, Pedro Alejandro Kropotkin, durante los últimos años del siglo XIX, continúa siendo un tópico que atrae la atención de las sociedades contemporáneas.

Manifiesto de Bolívar a los pueblos de Venezuela, de Simón Bolivar

Libro electrónico

Simón Bolívar redactó este documento en 1817, durante su estancia en el Cuartel General de Guayana. El texto se caracteriza por las fuertes críticas que el prócer le dedica al General Manuel Piar, un notable revolucionario venezolano que se puso en su contra.

Ética a Eudemo, de Aristóteles

Libro electrónico

La "Ética a Eudemo" recoge elementos de la reflexión aristotélica de su período de juventud y, por lo tanto, anteriores a la teoría de la sustancia, por lo que contienen algunos vestigios de platonismo.

Algo de todo, de Juan Valera

Libro electrónico

Compilación de articulos y reflexiones de Juan Valera, escritor, diplomático y político español. Entre las obras destaca la visión desencantada que ofrece en Un poco de crematística, un breve ensayo en el que insta a sus lectores a abrir los ojos al mundo.

La revolución permanente, de León Trotsky

Libro electrónico

La revolución permanente recoge la teoría de León Trotski con el mismo nombre, que fue enunciada antes incluso de la Revolución rusa de 1905. Esencialmente explica la incapacidad de la burguesía contemporánea de los países atrasados para llevar a cabo la revolución democrático-burguesa, debido a factores como su debilidad histórica y su dependencia del capital imperialista.

Juguetes de la niñez, de Francisco de Quevedo

Libro electrónico

Debido a la férrea censura de la época, que ya había ocasionado problemas a Quevedo, en 1631 se publicaron versiones expurgadas de los Sueños con el nombre de Juguetes de la niñez. A partir de esta edición Sueño del Juicio Final fue llamado Sueño de las calaveras

Las variedades de la experiencia religiosa, de William James

Libro electrónico

Comprende su edición de las conferencias Gifford sobre teología natural. Las conferencias se refieren a la naturaleza de la religión y al descuido de la ciencia en el estudio académico de la misma. Poco después de su publicación, Las variedades entró en el canon occidental de la psicología y la filosofía y se ha mantenido en impresión durante más de un siglo.

De la brevedad de la vida, de Séneca

Libro electrónico

De la brevedad de la vida (De brevitate vitae) es un texto escrito por el filósofo romano Séneca en el año 55 d. e. c. e incluido en su obra Diálogos. En él, Séneca afirma que la vida, aunque lo pueda parecer, no es breve, sino que es el individuo quien hace que así lo sea. Uno de los motivos por los cuales se considera que la vida es corta, es porque no se sabe aprovecharla.

Política, de Aristóteles

Libro electrónico

Política o La Política es una obra de Aristóteles quien expresa que la investigación sobre la ética desemboca en la política. Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad “ordenada “ con normas y reglas.El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»

Las prisiones, de Pedro Alekséyevich Kropotkin

Libro electrónico

El tema de las prisiones, base central de la conferencia dictada en Francia por el teórico anarquista ruso, Pedro Alejandro Kropotkin, durante los últimos años del siglo XIX, continúa siendo un tópico que atrae la atención de las sociedades contemporáneas.

Manifiesto de Bolívar a los pueblos de Venezuela, de Simón Bolivar

Libro electrónico

Simón Bolívar redactó este documento en 1817, durante su estancia en el Cuartel General de Guayana. El texto se caracteriza por las fuertes críticas que el prócer le dedica al General Manuel Piar, un notable revolucionario venezolano que se puso en su contra.

Ética a Eudemo, de Aristóteles

Libro electrónico

La "Ética a Eudemo" recoge elementos de la reflexión aristotélica de su período de juventud y, por lo tanto, anteriores a la teoría de la sustancia, por lo que contienen algunos vestigios de platonismo.

Algo de todo, de Juan Valera

Libro electrónico

Compilación de articulos y reflexiones de Juan Valera, escritor, diplomático y político español. Entre las obras destaca la visión desencantada que ofrece en Un poco de crematística, un breve ensayo en el que insta a sus lectores a abrir los ojos al mundo.

La revolución permanente, de León Trotsky

Libro electrónico

La revolución permanente recoge la teoría de León Trotski con el mismo nombre, que fue enunciada antes incluso de la Revolución rusa de 1905. Esencialmente explica la incapacidad de la burguesía contemporánea de los países atrasados para llevar a cabo la revolución democrático-burguesa, debido a factores como su debilidad histórica y su dependencia del capital imperialista.

Juguetes de la niñez, de Francisco de Quevedo

Libro electrónico

Debido a la férrea censura de la época, que ya había ocasionado problemas a Quevedo, en 1631 se publicaron versiones expurgadas de los Sueños con el nombre de Juguetes de la niñez. A partir de esta edición Sueño del Juicio Final fue llamado Sueño de las calaveras