- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 10
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 13
- Agro y Ambiente 1
- Arte 45
- Artes Audiovisuales 56
- Artes Visuales 33
- Biología 61
- Ciencia Política 22
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 91
- Ciencias Sociales 324
- Ciencias de la Educación 75
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 112
- Economía 17
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 34
- Educación Digital 218
- Educación Física 18
- Educación Tecnológica y Digital 242
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 109
- Física 10
- Geografía 176
- Historia 174
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 33
- Lengua y Literatura 1177
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 44
- Matemática 47
- Música 21
- No disciplinar 23
- Otros 20
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 72
- Sociología 6
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 32
- Turismo 18
- Audio 234
- Colección 144
- Galería de imágenes 12
- Actividades 148
- Artículos 86
- Efemérides 35
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 12
- Aprender Conectados 113
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 419
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Sesgos, citas falsas y alucinaciones: fallas en la inteligencia artificial
Texto | Artículos
La opacidad en el funcionamiento de la inteligencia artificial se debe principalmente a la intención de las empresas desarrolladoras en resguardar los procesos internos de sus algoritmos y no revelar cómo funcionan. Esta falta de transparencia nos pone en alerta y demuestra la necesidad de pensar críticamente en los sesgos, las citas falsas, las alucinaciones y la soberanía tecnológica.

GLOBO SOLAR
Texto | Actividades
LES PROPONEMOS REALIZAR UN GLOBO SOLAR COMO EL QUE HACE ZAMBA. ESTE RECURSO FUE ELABORADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SEGUIMOS EDUCANDO.

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»
Cuento: "La araña madrina"
Video | Material audiovisual
¿Qué teje la araña? Un episodio con la lectura del cuento "La araña madrina", de la escritora, Silvia Schujer. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Pueblo de aire, de Elsa Bornemann
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a conocer este pueblo imaginario.
Cuello duro, de Elsa Bornemann
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer qué hace una jirafa cuando se contractura.
Bañar a un elefante, de Elsa Bornemann
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer este divertido instructivo poético.
¡El futuro ya llegó!
Video | Material audiovisual
Este recurso explica qué es y cómo funciona la internet de las cosas. Nubes, sensores y red son algunos de los conceptos claves en el proceso de manejar objetos de forma remota. Este video pertenece a la serie Internet en todos lados, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

Sesgos, citas falsas y alucinaciones: fallas en la inteligencia artificial
Texto | Artículos
La opacidad en el funcionamiento de la inteligencia artificial se debe principalmente a la intención de las empresas desarrolladoras en resguardar los procesos internos de sus algoritmos y no revelar cómo funcionan. Esta falta de transparencia nos pone en alerta y demuestra la necesidad de pensar críticamente en los sesgos, las citas falsas, las alucinaciones y la soberanía tecnológica.

GLOBO SOLAR
Texto | Actividades
LES PROPONEMOS REALIZAR UN GLOBO SOLAR COMO EL QUE HACE ZAMBA. ESTE RECURSO FUE ELABORADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SEGUIMOS EDUCANDO.

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»
Cuento: "La araña madrina"
Video | Material audiovisual
¿Qué teje la araña? Un episodio con la lectura del cuento "La araña madrina", de la escritora, Silvia Schujer. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Pueblo de aire, de Elsa Bornemann
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a conocer este pueblo imaginario.
Cuello duro, de Elsa Bornemann
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer qué hace una jirafa cuando se contractura.
Bañar a un elefante, de Elsa Bornemann
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer este divertido instructivo poético.
¡El futuro ya llegó!
Video | Material audiovisual
Este recurso explica qué es y cómo funciona la internet de las cosas. Nubes, sensores y red son algunos de los conceptos claves en el proceso de manejar objetos de forma remota. Este video pertenece a la serie Internet en todos lados, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.