Resultado de búsqueda quimica
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Ciclo Orientado quimica

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.

Formación para docentes sin la titulación requerida

Texto

La Argentina tiene en las escuelas secundarias una gran cantidad de profesores ejerciendo la docencia sin la titulación requerida para el cargo que ocupan. En respuesta a esa problemática el INFoD ofrece desde el 2017 los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie

Texto | Artículos

¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.

Formación para docentes sin la titulación requerida

Texto

La Argentina tiene en las escuelas secundarias una gran cantidad de profesores ejerciendo la docencia sin la titulación requerida para el cargo que ocupan. En respuesta a esa problemática el INFoD ofrece desde el 2017 los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie

Texto | Artículos

¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.