Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Secundario Ciencias Sociales Video Seguimos Educando

Migrantes: Sueños de Alasitas, Bolivia

Video | Material audiovisual

Emprendedores, trabajadores, vinieron con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.

Guardianes de la lengua: Chaná

Video | Material audiovisual

Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Hasta que, a inicios de 2005, un jubilado de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, declaró hablarla. Desde entonces, don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

3D. Tres décadas de democracia: La integración regional

Video | Material audiovisual

El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

Modificaciones en el mapa de Argentina

Video | Material audiovisual

Los territorios cambian con el transcurso del tiempo y también lo hacen los mapas, que quedan desactualizados por los intereses políticos y económicos y las tensiones sociales y culturales; es decir, por los acuerdos bilaterales entre Estados con zonas en litigio, pero también por las guerras y otros enfrentamientos. 

Epidemias del siglo XIX en Buenos Aires

Video | Material audiovisual

Entrevista al profesor de Historia, Maximiliano Fiquepron, sobre la epidemia de fiebre amarilla que azotò Buenos Aires en el siglo XIX.

Recorrido histórico por las peores pandemias de la humanidad

Video | Material audiovisual

Entrevista al Doctor en Historia, Alberto Lettieri, sobre el significado de la palabra pandemia y sobre los efectos de las distintas pandemias en las sociedades a lo largo del tiempo. 

Pioneras: Juana Manso

Video | Material audiovisual

Juana Manso (1819-1875). Fragmento del episodio: Mujeres viajeras, de la serie producida por Canal Encuentro.

Migrantes: Sueños de Alasitas, Bolivia

Video | Material audiovisual

Emprendedores, trabajadores, vinieron con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.

Guardianes de la lengua: Chaná

Video | Material audiovisual

Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Hasta que, a inicios de 2005, un jubilado de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, declaró hablarla. Desde entonces, don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

3D. Tres décadas de democracia: La integración regional

Video | Material audiovisual

El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.

Modificaciones en el mapa de Argentina

Video | Material audiovisual

Los territorios cambian con el transcurso del tiempo y también lo hacen los mapas, que quedan desactualizados por los intereses políticos y económicos y las tensiones sociales y culturales; es decir, por los acuerdos bilaterales entre Estados con zonas en litigio, pero también por las guerras y otros enfrentamientos. 

Epidemias del siglo XIX en Buenos Aires

Video | Material audiovisual

Entrevista al profesor de Historia, Maximiliano Fiquepron, sobre la epidemia de fiebre amarilla que azotò Buenos Aires en el siglo XIX.

Recorrido histórico por las peores pandemias de la humanidad

Video | Material audiovisual

Entrevista al Doctor en Historia, Alberto Lettieri, sobre el significado de la palabra pandemia y sobre los efectos de las distintas pandemias en las sociedades a lo largo del tiempo. 

Pioneras: Juana Manso

Video | Material audiovisual

Juana Manso (1819-1875). Fragmento del episodio: Mujeres viajeras, de la serie producida por Canal Encuentro.