Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias literatura argentina la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Juvenilia, de Miguel Cané

Libro electrónico

Novela publicada en 1884 que narra las experiencias del autor como alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires, por entonces un internado de varones.

La gran aldea, de Lucio V. López 

Libro electrónico

Novela publicada en 1884 que describe la transformación de Buenos Aires, sus habitantes y sus costumbres en los años posteriores al gobierno de Juan Manuel de Rosas.

El matadero, de Esteban Echeverría

Libro electrónico

Relato situado en Buenos Aires, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, que retrata el enfrentamiento entre unitarios y federales. Escrito en 1841, se publicó recién en 1871.

Loro hablando solo, de Juan Lima

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este poema «bestial», leído por el equipo de Radio Nacional.

El avispón Mobuto salva una vida, de Ricardo Mariño

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento de amigos, leído por el equipo de Radio Nacional.

El ombúlobo, de Esteban Valentino

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento de ¿terror?, leído por el equipo de Radio Nacional.

Origami, de María Inés Garibaldi

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento casi, casi oriental, leído por el equipo de Radio Nacional.

Caída al cielo, de Jorge Accame

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento, leído por el equipo de Radio Nacional.

La noche

Video | Material audiovisual

Al desvincularse de su trabajo en la biblioteca Miguel Cané, Jorge Luis Borges comenzó a dar conferencias públicas, acto que lo desafiaba a vencer su timidez y tartamudez. En ese contexto, dirigió la revista “Los anales de Buenos Aires” y publicó “El Aleph”. Tras el golpe de Estado de 1955, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Al poco tiempo, le detectaron la misma enfermedad en la vista que tenía su padre, y comenzó a quedarse ciego gradualmente. En los años sesenta, las clases que dictó como profesor titular de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fueron un nuevo aliciente para su vida y un aporte invalorable para sus alumnos.

Juvenilia, de Miguel Cané

Libro electrónico

Novela publicada en 1884 que narra las experiencias del autor como alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires, por entonces un internado de varones.

La gran aldea, de Lucio V. López 

Libro electrónico

Novela publicada en 1884 que describe la transformación de Buenos Aires, sus habitantes y sus costumbres en los años posteriores al gobierno de Juan Manuel de Rosas.

El matadero, de Esteban Echeverría

Libro electrónico

Relato situado en Buenos Aires, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, que retrata el enfrentamiento entre unitarios y federales. Escrito en 1841, se publicó recién en 1871.

Loro hablando solo, de Juan Lima

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este poema «bestial», leído por el equipo de Radio Nacional.

El avispón Mobuto salva una vida, de Ricardo Mariño

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento de amigos, leído por el equipo de Radio Nacional.

El ombúlobo, de Esteban Valentino

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento de ¿terror?, leído por el equipo de Radio Nacional.

Origami, de María Inés Garibaldi

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento casi, casi oriental, leído por el equipo de Radio Nacional.

Caída al cielo, de Jorge Accame

Audio

El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento, leído por el equipo de Radio Nacional.

La noche

Video | Material audiovisual

Al desvincularse de su trabajo en la biblioteca Miguel Cané, Jorge Luis Borges comenzó a dar conferencias públicas, acto que lo desafiaba a vencer su timidez y tartamudez. En ese contexto, dirigió la revista “Los anales de Buenos Aires” y publicó “El Aleph”. Tras el golpe de Estado de 1955, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Al poco tiempo, le detectaron la misma enfermedad en la vista que tenía su padre, y comenzó a quedarse ciego gradualmente. En los años sesenta, las clases que dictó como profesor titular de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fueron un nuevo aliciente para su vida y un aporte invalorable para sus alumnos.