Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Ciencias de la Educación la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Colección

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 reconoce a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos como la modalidad educativa «destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar (…) a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida» (art. 46).  Los  aportes del pensamiento pedagógico latinoamericano y en particular la Educación Popular, forman parte de la identidad de esta modalidad  (Res. CFE  N° 118/10). En esta colección encontraremos recursos y materiales diversos para acompañar a educadores y estudiantes en sus trayectorias educativas.

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Un día en la vida de un maestro

Video | Material audiovisual

Un seguimiento de docentes de diferentes regiones del país que atraviesan, sin saberlo y en paralelo, un mismo día imaginario.

 La filosofía, el pensamiento en extrema libertad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa  y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Colección

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 reconoce a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos como la modalidad educativa «destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar (…) a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida» (art. 46).  Los  aportes del pensamiento pedagógico latinoamericano y en particular la Educación Popular, forman parte de la identidad de esta modalidad  (Res. CFE  N° 118/10). En esta colección encontraremos recursos y materiales diversos para acompañar a educadores y estudiantes en sus trayectorias educativas.

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Un día en la vida de un maestro

Video | Material audiovisual

Un seguimiento de docentes de diferentes regiones del país que atraviesan, sin saberlo y en paralelo, un mismo día imaginario.

 La filosofía, el pensamiento en extrema libertad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa  y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.