- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 2
- Ciencias Sociales 4
- Formación Ética y Ciudadana 3
- Historia 3
- Colección 1
- Libro electrónico 2
- Texto 1
- Actividades 1
- Literatura 2
- Material audiovisual 4
- Todas 8
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

El camino de los Juicios. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el recorrido de los juicios a los responsables de las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura argentina (1976-1983) y aportar a la reflexión en las aulas acerca de la importancia de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.

Las Abuelas nos cuentan. Una nueva colección por el derecho a la identidad
Libro electrónico
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

La palabra del padre
Video | Material audiovisual
La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

La Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
La plaza y las Madres de Plaza de Mayo como protagonistas. Los padres recuerdan el origen de la lucha, reconocen el valor de sus mujeres e intentan reflexionar sobre por qué ellos no se agruparon y quedaron desdibujados en el imaginario colectivo.

La búsqueda del hijo
Video | Material audiovisual
Los padres recuerdan su relación con la militancia de los hijos, repasan los años de dictadura y reconstruyen su secuestro. Describen la búsqueda interminable y la relación con diferentes organismos de derechos humanos.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

El camino de los Juicios. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el recorrido de los juicios a los responsables de las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura argentina (1976-1983) y aportar a la reflexión en las aulas acerca de la importancia de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.

Las Abuelas nos cuentan. Una nueva colección por el derecho a la identidad
Libro electrónico
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

La palabra del padre
Video | Material audiovisual
La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

La Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
La plaza y las Madres de Plaza de Mayo como protagonistas. Los padres recuerdan el origen de la lucha, reconocen el valor de sus mujeres e intentan reflexionar sobre por qué ellos no se agruparon y quedaron desdibujados en el imaginario colectivo.

La búsqueda del hijo
Video | Material audiovisual
Los padres recuerdan su relación con la militancia de los hijos, repasan los años de dictadura y reconstruyen su secuestro. Describen la búsqueda interminable y la relación con diferentes organismos de derechos humanos.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.