- Secundario 13
- Superior 11
- Libro electrónico 1
- Texto 2
- Video 10
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Literatura 1
- Material audiovisual 10
- Todas 13
- Darío Sztajnszrajber 1
- Jean Jacques Rousseau 1
- Mentira la verdad 1
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Sartre, el hombre y las cosas
Video | Material audiovisual
Introducción a Jean Paul Sartre. Heidegger, el filósofo más importante del siglo XX; Sartre, el más grande. El olvido de Sartre. La filosofía como un arma de compromiso. Escritor excepcional. Su formación rigurosa. El ser y la nada, su obra cumbre. El existencialismo y la moda existencialista; clima de época. Su pareja con Simone de Beauvoir. Su recepción en la Argentina: Masotta, la revista Contorno, Sebreli, Viñas. La filosofía de Sartre como la filosofía de la libertad del sujeto. La trascendencia del ego, de 1938: la intencionalidad de la conciencia y su compromiso puro con el afuera. El yo como momento derivado.
Emilio, o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau
Libro electrónico
Tratado filosófico escrito en 1762 que examina la naturaleza del hombre y la relación del individuo con la sociedad. Se considera el primer tratado sobre filosofía de la educación del mundo occidental.
Sacar la filosofía a la calle
Video | Material audiovisual
La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.
Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí
Video | Material audiovisual
El hombre es un agujero en la plenitud del ser. El existencialismo como moda y las arduas dificultades de la filosofía sartreana. Un filósofo mal leído por sus adherentes. Se leía su literatura, se ignoraban sus grandes textos filosóficos. El ser-en sí. El ser-para sí. El en-sí y el para-sí están unidos por la trascendencia de la conciencia. El en-sí: completa adecuación consigo mismo. El para-sí: el hombre es el ser por el cual la nada adviene al mundo. La libertad es el fundamento del ser. Sartre por Deleuze: Fue mi maestro.
La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.
Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
Video | Material audiovisual
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.
Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
Video | Material audiovisual
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.
Lo femenino
Video | Material audiovisual
Si lo masculino es sinónimo de poder, de lo racional y de lo ordenado, lo femenino queda relegado a la carencia. ¿Todo se resuelve en el binario hombre-mujer? Cuestionar esta dicotomía permite no solo emancipar lo femenino de la mera oposición con lo masculino,sino pensar también otras identidades alternativas, vinculadas al género y ya no a la genitalidad.
Sartre, el hombre y las cosas
Video | Material audiovisual
Introducción a Jean Paul Sartre. Heidegger, el filósofo más importante del siglo XX; Sartre, el más grande. El olvido de Sartre. La filosofía como un arma de compromiso. Escritor excepcional. Su formación rigurosa. El ser y la nada, su obra cumbre. El existencialismo y la moda existencialista; clima de época. Su pareja con Simone de Beauvoir. Su recepción en la Argentina: Masotta, la revista Contorno, Sebreli, Viñas. La filosofía de Sartre como la filosofía de la libertad del sujeto. La trascendencia del ego, de 1938: la intencionalidad de la conciencia y su compromiso puro con el afuera. El yo como momento derivado.
Emilio, o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau
Libro electrónico
Tratado filosófico escrito en 1762 que examina la naturaleza del hombre y la relación del individuo con la sociedad. Se considera el primer tratado sobre filosofía de la educación del mundo occidental.
Sacar la filosofía a la calle
Video | Material audiovisual
La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.
Sartre: el ser en-sí y el ser para-sí
Video | Material audiovisual
El hombre es un agujero en la plenitud del ser. El existencialismo como moda y las arduas dificultades de la filosofía sartreana. Un filósofo mal leído por sus adherentes. Se leía su literatura, se ignoraban sus grandes textos filosóficos. El ser-en sí. El ser-para sí. El en-sí y el para-sí están unidos por la trascendencia de la conciencia. El en-sí: completa adecuación consigo mismo. El para-sí: el hombre es el ser por el cual la nada adviene al mundo. La libertad es el fundamento del ser. Sartre por Deleuze: Fue mi maestro.
La libertad como fundamento del ser
Video | Material audiovisual
El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El grupo en fusión. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El Prólogo a Los condenados de la tierra. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.
Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
Video | Material audiovisual
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.
Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
Video | Material audiovisual
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.
Lo femenino
Video | Material audiovisual
Si lo masculino es sinónimo de poder, de lo racional y de lo ordenado, lo femenino queda relegado a la carencia. ¿Todo se resuelve en el binario hombre-mujer? Cuestionar esta dicotomía permite no solo emancipar lo femenino de la mera oposición con lo masculino,sino pensar también otras identidades alternativas, vinculadas al género y ya no a la genitalidad.