- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias Sociales 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Material audiovisual 47
- Todas 48
- Bernardo Kliksberg 3
- arte 2
- audiodescripción 12
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Poesía
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

La isla desierta
Video | Material audiovisual
¿Cuándo se gana una obra teatral el título de “clásico”? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

Las trampas de la desigualdad
Video | Material audiovisual
El mundo actual está dividido en partes desiguales: el 1% más rico posee casi la mitad de los activos mientras que la mitad más pobre tiene menos del 2% de la riqueza. En América Latina, que ha sufrido los embates neoliberales con la crueldad con la que hoy los sufre Europa, parece vislumbrarse un futuro desde la óptica de la ética, con la redistribución de la riqueza y el empoderamiento de los sectores históricamente más desfavorecidos como banderas.

Obesidad
Video | Material audiovisual
Propuestas y alternativas para enriquecer la dieta y agregar más nutrientes al menú, teniendo en cuenta que la alimentación es un factor determinante de la salud. Además, información necesaria para mantener la higiene en la cocina y modificar las conductas alimentarias para lograr un mejor estado físico.

De resistencias y de luchas
Video | Material audiovisual
Las mujeres lucharon de forma colectiva e individualmente, resistieron la discriminación y se empeñaron en erradicar la violencia de género. Así fue cambiando el rol de la mujer en la sociedad a través del tiempo. Historia de lucha de tres mujeres que hicieron valer sus derechos y exigieron justicia e igualdad.

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza
Video | Material audiovisual
El 12 de noviembre de 1863, en la Provincia de La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza, "el Chacho", fue asesinado por una partida del ejército nacional. Con su trágico final, terminó una época fundamental de nuestra historia: la era de los caudillos. Un especial realizado íntegramente en los Llanos de La Rioja, que retrata al líder popular y cuenta la historia de una gesta heroica.

Naturalmente obsesionado, la creación de un científico
Video | Material audiovisual
La necesidad de obtener hoy la respuesta a esa pregunta que todos los días se formula, o el reto de saber cómo algo funciona, les puede provocar el insomnio o que pasen días enteros buscando la revelación del descubrimiento. Ellos son los científicos obsesionados, y su intriga o ansiedad solo puede calmarla el conocimiento.

Teresita Olmedo, directora de Escuela de Educación Especial
Video | Material audiovisual
Teresita Olmedo es directora en la Escuela de Educación Especial “Próspero García” para sordos e hipoacúsicos, de San Miguel de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta el cambio que atraviesan en el aula a partir de la llegada de las netbooks de Conectar Igualdad.

Poesía
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

La isla desierta
Video | Material audiovisual
¿Cuándo se gana una obra teatral el título de “clásico”? Mauricio Dayub dialoga con actores, dramaturgos y representantes del género y se aproxima a muchas de las obras del teatro argentino y universal. Participan Rita Cortese, Tito Cossa, Jorge Dubatti, Ricardo Bartís e invitados especiales.

Las trampas de la desigualdad
Video | Material audiovisual
El mundo actual está dividido en partes desiguales: el 1% más rico posee casi la mitad de los activos mientras que la mitad más pobre tiene menos del 2% de la riqueza. En América Latina, que ha sufrido los embates neoliberales con la crueldad con la que hoy los sufre Europa, parece vislumbrarse un futuro desde la óptica de la ética, con la redistribución de la riqueza y el empoderamiento de los sectores históricamente más desfavorecidos como banderas.

Obesidad
Video | Material audiovisual
Propuestas y alternativas para enriquecer la dieta y agregar más nutrientes al menú, teniendo en cuenta que la alimentación es un factor determinante de la salud. Además, información necesaria para mantener la higiene en la cocina y modificar las conductas alimentarias para lograr un mejor estado físico.

De resistencias y de luchas
Video | Material audiovisual
Las mujeres lucharon de forma colectiva e individualmente, resistieron la discriminación y se empeñaron en erradicar la violencia de género. Así fue cambiando el rol de la mujer en la sociedad a través del tiempo. Historia de lucha de tres mujeres que hicieron valer sus derechos y exigieron justicia e igualdad.

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza
Video | Material audiovisual
El 12 de noviembre de 1863, en la Provincia de La Rioja, Ángel Vicente Peñaloza, "el Chacho", fue asesinado por una partida del ejército nacional. Con su trágico final, terminó una época fundamental de nuestra historia: la era de los caudillos. Un especial realizado íntegramente en los Llanos de La Rioja, que retrata al líder popular y cuenta la historia de una gesta heroica.

Naturalmente obsesionado, la creación de un científico
Video | Material audiovisual
La necesidad de obtener hoy la respuesta a esa pregunta que todos los días se formula, o el reto de saber cómo algo funciona, les puede provocar el insomnio o que pasen días enteros buscando la revelación del descubrimiento. Ellos son los científicos obsesionados, y su intriga o ansiedad solo puede calmarla el conocimiento.

Teresita Olmedo, directora de Escuela de Educación Especial
Video | Material audiovisual
Teresita Olmedo es directora en la Escuela de Educación Especial “Próspero García” para sordos e hipoacúsicos, de San Miguel de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta el cambio que atraviesan en el aula a partir de la llegada de las netbooks de Conectar Igualdad.