Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Material audiovisual

Los mecanismos del ¡Plop!

Video | Material audiovisual

Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante. 

Observación social

Video | Material audiovisual

Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante. 

Límites en el humor

Video | Material audiovisual

Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante. 

9 de Julio. Patriotas en la tormenta

Video | Material audiovisual

Conseguir nuestra independencia fue difícil. Aquellos que se lo propusieron, entre tensiones y acuerdos, lograron no perder de vista el único objetivo que los unía: declarar una nación libre de la dominación extranjera. Diferentes especialistas nos acercan a la complejidad de aquellos tiempos.

Economía al servicio de la ética

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Equidad y desigualdad

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿Cómo funciona la economía? Parte I

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Y si esto no es cultura

Video | Material audiovisual

En enero de 1981, en un diálogo de casi media hora con Antonio Carrizo, Borges reflexionó sobre el espíritu humano, la depuración estilística de su literatura, su admiración por Francisco de Quevedo y Leopoldo Lugones, las diferencias entre José Hernández e Hilario Ascasubi, y su sentimiento ambivalente por el tango.

Especial: Casa Argentina en París

Video | Material audiovisual

Dentro del campus de la Ciudad Universitaria de París, se encuentra la Casa Argentina, una residencia para investigadores y artistas argentinos que acuden a Francia buscando enriquecer su formación académica. Pero no solamente encuentran allí un hospedaje, sino también, y fundamentalmente, un espacio de intercambio y camaradería que acorta los kilómetros que los separan de su tierra natal. La casa es un bastión clave para el desarrollo científico y cultural argentino.

Los mecanismos del ¡Plop!

Video | Material audiovisual

Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante. 

Observación social

Video | Material audiovisual

Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante. 

Límites en el humor

Video | Material audiovisual

Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante. 

9 de Julio. Patriotas en la tormenta

Video | Material audiovisual

Conseguir nuestra independencia fue difícil. Aquellos que se lo propusieron, entre tensiones y acuerdos, lograron no perder de vista el único objetivo que los unía: declarar una nación libre de la dominación extranjera. Diferentes especialistas nos acercan a la complejidad de aquellos tiempos.

Economía al servicio de la ética

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Equidad y desigualdad

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿Cómo funciona la economía? Parte I

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Y si esto no es cultura

Video | Material audiovisual

En enero de 1981, en un diálogo de casi media hora con Antonio Carrizo, Borges reflexionó sobre el espíritu humano, la depuración estilística de su literatura, su admiración por Francisco de Quevedo y Leopoldo Lugones, las diferencias entre José Hernández e Hilario Ascasubi, y su sentimiento ambivalente por el tango.

Especial: Casa Argentina en París

Video | Material audiovisual

Dentro del campus de la Ciudad Universitaria de París, se encuentra la Casa Argentina, una residencia para investigadores y artistas argentinos que acuden a Francia buscando enriquecer su formación académica. Pero no solamente encuentran allí un hospedaje, sino también, y fundamentalmente, un espacio de intercambio y camaradería que acorta los kilómetros que los separan de su tierra natal. La casa es un bastión clave para el desarrollo científico y cultural argentino.