Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Video Material audiovisual audiodescripción

Mundial de fútbol

Video | Material audiovisual

Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor. 

Cinco cifras

Video | Material audiovisual

Desde la plaza Álvarez Prado, en Tilcara, Jujuy, Adrián Paenza propone un juego de sumas que se resuelve como por arte de magia. Además, tres chicos, una gomera y un planteo para averiguar quién rompió el vidrio de una ventana; y, también, un cuidador del zoológico que perdió su habilidad de distinguir animales se pregunta: “¿Cómo saber cuántos elefantes y cuántas avestruces hay?” Para el final, una propuesta para resolver con la ayuda de la geometría.

Coro animal

Video | Material audiovisual

La “matemagia” llega a San Juan y sorprende a los alumnos con un juego de sumas y restas. Además, un grupo de chicos salteños analiza las probabilidades de un pasajero molesto al subir a un avión y esta incógnita: en una competencia con dados de muchas caras, ¿quién ganará? En Mendoza, Paenza propone un juego de lógica para pensar.

Todos los caminos llevan a Roma

Video | Material audiovisual

Desde Entre Ríos, cartas y “matemagia” en un juego de naipes para resolver entre todos. Además, un planteo en el que la simetría confunde a los alumnos y atenta contra la intuición. En Mendoza, los chicos intentan resolver una particular suma de letras. Para el final, Paenza les propone resolver un problema con torres de ajedrez. ¿Se podrá?

Dígitos mágicos

Video | Material audiovisual

Adrián Paenza llega a Santa Fe con un planteo que lo hará parecer un mago que adivina los números. Más tarde, desde la Provincia de Buenos Aires, un juego matemático para hacer con cronómetro en mano.  Además, dos camiones que viajan en sentidos contrarios, ¿cuándo se encuentran? Para el final, la plaza central de Tilcara se viste de matemática para deducir patrones aritméticos.

"Ya soy un croto", León como trotamundos

Video | Material audiovisual

León Gieco es, sin duda, un emblema del compromiso social. En los primeros años de su carrera, luego de recibir amenazas, tuvo que exiliarse. Sin embargo, nunca abandonó su poesía social y el perfil público de sus opiniones, que no pocas veces se convirtieron en polémicas.

Ana Frank

Video | Material audiovisual

A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que cambiaron las formas de vida de sus contemporáneos y de las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Salvador Mazza

Video | Material audiovisual

El ejemplo del médico que no privilegió su beneficio personal y dedicó su vida a ayudar al prójimo. Sus gestiones para que Argentina asumiera el mal de Chagas-Mazza como una problemática sanitaria regional han salvado la vida de miles de hombres y mujeres que estaban condenados a la marginalidad.

Papa Juan XXIII

Video | Material audiovisual

Conocido como "el papa bueno", Juan XXIII cambió el rumbo de la Iglesia católica proyectando el Concilio Vaticano II, que estableció nuevos horizontes para los 1200 millones de fieles que el catolicismo tiene en el planeta.

Mundial de fútbol

Video | Material audiovisual

Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor. 

Cinco cifras

Video | Material audiovisual

Desde la plaza Álvarez Prado, en Tilcara, Jujuy, Adrián Paenza propone un juego de sumas que se resuelve como por arte de magia. Además, tres chicos, una gomera y un planteo para averiguar quién rompió el vidrio de una ventana; y, también, un cuidador del zoológico que perdió su habilidad de distinguir animales se pregunta: “¿Cómo saber cuántos elefantes y cuántas avestruces hay?” Para el final, una propuesta para resolver con la ayuda de la geometría.

Coro animal

Video | Material audiovisual

La “matemagia” llega a San Juan y sorprende a los alumnos con un juego de sumas y restas. Además, un grupo de chicos salteños analiza las probabilidades de un pasajero molesto al subir a un avión y esta incógnita: en una competencia con dados de muchas caras, ¿quién ganará? En Mendoza, Paenza propone un juego de lógica para pensar.

Todos los caminos llevan a Roma

Video | Material audiovisual

Desde Entre Ríos, cartas y “matemagia” en un juego de naipes para resolver entre todos. Además, un planteo en el que la simetría confunde a los alumnos y atenta contra la intuición. En Mendoza, los chicos intentan resolver una particular suma de letras. Para el final, Paenza les propone resolver un problema con torres de ajedrez. ¿Se podrá?

Dígitos mágicos

Video | Material audiovisual

Adrián Paenza llega a Santa Fe con un planteo que lo hará parecer un mago que adivina los números. Más tarde, desde la Provincia de Buenos Aires, un juego matemático para hacer con cronómetro en mano.  Además, dos camiones que viajan en sentidos contrarios, ¿cuándo se encuentran? Para el final, la plaza central de Tilcara se viste de matemática para deducir patrones aritméticos.

"Ya soy un croto", León como trotamundos

Video | Material audiovisual

León Gieco es, sin duda, un emblema del compromiso social. En los primeros años de su carrera, luego de recibir amenazas, tuvo que exiliarse. Sin embargo, nunca abandonó su poesía social y el perfil público de sus opiniones, que no pocas veces se convirtieron en polémicas.

Ana Frank

Video | Material audiovisual

A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que cambiaron las formas de vida de sus contemporáneos y de las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai.

Salvador Mazza

Video | Material audiovisual

El ejemplo del médico que no privilegió su beneficio personal y dedicó su vida a ayudar al prójimo. Sus gestiones para que Argentina asumiera el mal de Chagas-Mazza como una problemática sanitaria regional han salvado la vida de miles de hombres y mujeres que estaban condenados a la marginalidad.

Papa Juan XXIII

Video | Material audiovisual

Conocido como "el papa bueno", Juan XXIII cambió el rumbo de la Iglesia católica proyectando el Concilio Vaticano II, que estableció nuevos horizontes para los 1200 millones de fieles que el catolicismo tiene en el planeta.