- Articulación primaria-secundaria 24
 - Ciclo Básico 48
 - Ciclo Orientado 48
 - Agro y Ambiente 5
 - Arte 2
 - Artes Visuales 1
 - Texto 1
 - Video 201
 - Artículos 1
 - Entrevistas, ponencia y exposición 7
 - Material audiovisual 194
 - Todas 202
 - República Argentina 12
 - arte 18
 - audiodescripción 40
 
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
                        12 de febrero de 1914 - Monumento en Mendoza
Video | Material audiovisual
El Monumento al Ejército de Los Andes se inauguró en Mendoza el 12 de febrero de 1914. La obra, realizada y fundida en bronce por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, integra uno de los patrimonios más importantes de América.
                        11 de febrero de 1990 - Nelson Mandela
Video | Material audiovisual
El 11 de febrero de 1990, el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente –que luchó contra el racismo y por los derechos humanos– recuperó su libertad tras veintisiete años de prisión.
                        26 de junio de 2000 - Genoma humano
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.
                        24 de junio de 1935 - Gardel
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.
                        13 de junio de 1967 - Planetario
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.
                        30 de abril de 1977 - Marcha de las Madres de Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
Sucedió un 30 de abril de 1977 durante la última dictadura militar argentina. Se realizó la primera de los cientos de marchas en las que, incansables, cada vez más madres reclamaron información sobre sus hijos desaparecidos.
                        El golpe de Estado de 1930
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
                        El Grito de Alcorta
Video | Material audiovisual
En 1912 la economía argentina se basaba en la exportación de productos agrícolas. Este modelo le permitió a Santa Fe transformarse en uno de los mayores productores de cereales del país y ubicarse como una de las provincias más ricas. Sin embargo, mientras los grandes propietarios se enriquecían, miles de chacareros y colonos inmigrantes, imposibilitados de acceder a la propiedad de la tierra, se vieron obligados a pagar altísimos alquileres a las compañías de colonización y a los terratenientes. En la pequeña localidad de Alcorta, los campesinos decidieron poner fin a esta situación y dieron batalla por sus derechos.
                        Frondizi y la toma del frigorifico Lisandro de la Torre
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
                    12 de febrero de 1914 - Monumento en Mendoza
Video | Material audiovisual
El Monumento al Ejército de Los Andes se inauguró en Mendoza el 12 de febrero de 1914. La obra, realizada y fundida en bronce por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, integra uno de los patrimonios más importantes de América.
                    11 de febrero de 1990 - Nelson Mandela
Video | Material audiovisual
El 11 de febrero de 1990, el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente –que luchó contra el racismo y por los derechos humanos– recuperó su libertad tras veintisiete años de prisión.
                    26 de junio de 2000 - Genoma humano
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.
                    24 de junio de 1935 - Gardel
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.
                    13 de junio de 1967 - Planetario
Video | Material audiovisual
Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.
                    30 de abril de 1977 - Marcha de las Madres de Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
Sucedió un 30 de abril de 1977 durante la última dictadura militar argentina. Se realizó la primera de los cientos de marchas en las que, incansables, cada vez más madres reclamaron información sobre sus hijos desaparecidos.
                    El golpe de Estado de 1930
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
                    El Grito de Alcorta
Video | Material audiovisual
En 1912 la economía argentina se basaba en la exportación de productos agrícolas. Este modelo le permitió a Santa Fe transformarse en uno de los mayores productores de cereales del país y ubicarse como una de las provincias más ricas. Sin embargo, mientras los grandes propietarios se enriquecían, miles de chacareros y colonos inmigrantes, imposibilitados de acceder a la propiedad de la tierra, se vieron obligados a pagar altísimos alquileres a las compañías de colonización y a los terratenientes. En la pequeña localidad de Alcorta, los campesinos decidieron poner fin a esta situación y dieron batalla por sus derechos.
                    Frondizi y la toma del frigorifico Lisandro de la Torre
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.