- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 22
- Ciclo Básico 72
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 6
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 28
- Ciencias Sociales 102
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 8
- Cultura y Sociedad 27
- Educación Ambiental 10
- Educación Artística 1
- Educación Digital 4
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 14
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 23
- Física 4
- Geografía 5
- Historia 144
- Juego 2
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 35
- Literatura 11
- Matemática 10
- Música 13
- No disciplinar 6
- Psicología 2
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 1
- Audio 8
- Colección 3
- Galería de imágenes 4
- Actividades 13
- Artículos 60
- Efemérides 6
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 788
- Gabriel Di Meglio 29
- José Pablo Feinmann 28
- audiodescripción 125
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura militar de Onganía. Las consecuencias de esta jornada.

Confinados
Video | Material audiovisual
El presidio militar de la Isla de los Estados fue creado para castigar a miembros del ejército por su conducta. Funcionó desde 1884 hasta 1899, cuando se trasladó de la bahía de San Juan del Salvamento a la de Puerto Cook. Más tarde, en 1920, se reinstaló en Ushuaia. La existencia de este penal, que hoy es un museo, influyó en el desarrollo de la isla.

Cueca
Video | Material audiovisual
Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Silvio Frondizi
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Alberto Olmedo
Video | Material audiovisual
Vida y obra de referentes fundamentales del arte y la cultura de nuestro país. Biografías de Roberto Goyeneche, Tita Merello, Julio Cortázar, Mercedes Sosa, Leopoldo Torre Nilsson, Mariano Mores, Astor Piazzolla y Alberto Olmedo.

El 30 y la metafísica del tango
Video | Material audiovisual
El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.

Orígenes del movimiento obrero (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, comenzó la recuperación económica: el alza del precio de los alimentos y el aumento de la demanda de mano de obra favoreció la posición de los trabajadores que, unificados en diferentes agrupaciones, reclamaron mejores salarios.

Trabajo infantil
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿A qué se denomina trabajo infantil? ¿Y trabajo decente? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el acceso al trabajo? Nos acercamos a estas y otras problemáticas a través de historias de vida y de un abordaje testimonial y documental en este programa que presenta Rita Cortese.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura militar de Onganía. Las consecuencias de esta jornada.

Confinados
Video | Material audiovisual
El presidio militar de la Isla de los Estados fue creado para castigar a miembros del ejército por su conducta. Funcionó desde 1884 hasta 1899, cuando se trasladó de la bahía de San Juan del Salvamento a la de Puerto Cook. Más tarde, en 1920, se reinstaló en Ushuaia. La existencia de este penal, que hoy es un museo, influyó en el desarrollo de la isla.

Cueca
Video | Material audiovisual
Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Silvio Frondizi
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Alberto Olmedo
Video | Material audiovisual
Vida y obra de referentes fundamentales del arte y la cultura de nuestro país. Biografías de Roberto Goyeneche, Tita Merello, Julio Cortázar, Mercedes Sosa, Leopoldo Torre Nilsson, Mariano Mores, Astor Piazzolla y Alberto Olmedo.

El 30 y la metafísica del tango
Video | Material audiovisual
El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.

Orígenes del movimiento obrero (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, comenzó la recuperación económica: el alza del precio de los alimentos y el aumento de la demanda de mano de obra favoreció la posición de los trabajadores que, unificados en diferentes agrupaciones, reclamaron mejores salarios.

Trabajo infantil
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿A qué se denomina trabajo infantil? ¿Y trabajo decente? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el acceso al trabajo? Nos acercamos a estas y otras problemáticas a través de historias de vida y de un abordaje testimonial y documental en este programa que presenta Rita Cortese.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.