Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Material audiovisual

Luis Alberto Spinetta. Almendra

Video | Material audiovisual

Su primera banda fue un presagio de lo que vendría, el inicio de una carrera musical que ni él imaginó. Nos acercamos a la infancia y al paso del Flaco Spìnetta por el colegio San Román, donde conoció a quienes luego serian sus compañeros de Almendra. Además, su relación desde joven con expresiones artísticas como el dibujo y la literatura, el nacimiento del movimiento del rock en el país y la afirmación de Almendra como fundadora de una nueva música en la Argentina. 

La comunidad 1

Video | Material audiovisual

Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Ciencia para todos

Video | Material audiovisual

Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Gral. Jorge Leal: un expedicionario en la Antártida

Video | Material audiovisual

Una entrevista al general Jorge Edgar Leal, defensor de la soberanía nacional y regional en la Antártida, fundador de la Base Antártica Esperanza y jefe de la primera expedición terrestre argentina al Polo Sur. En el marco del cumplimiento de los 60 años de la fundación de la base, Leal relata su travesía y las experiencias vividas en el punto más austral del país.

Recetas para reparar el mundo

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

12 héroes éticos de nuestro tiempo

Video | Material audiovisual

Los héroes son indispensables para mostrar cuáles son los caminos por seguir en épocas de crisis y desasosiego. En la actualidad, muchos de ellos son construidos y alimentados artificialmente por grandes emporios de la comunicación que solo buscan el lucro desenfrenado. Pero han existido verdaderos héroes que, incluso sin saberlo, protagonizaron las gestas más recordadas de nuestra historia, más allá o más acá en el tiempo. Son los héroes éticos del género humano.

¿Qué estás esperando para cambiar el mundo?

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Las buenas noticias vienen del sur

Video | Material audiovisual

Mientras las grandes potencias que dominaron el mundo a lo largo del siglo XX profundizan sus crisis, en América del Sur se enciende una llama de esperanza: las leyes laborales en defensa de los trabajadores, la redistribución de la riqueza, las políticas públicas que protegen a los más desfavorecidos y promueven la igualdad de género están a la orden del día.

A la caza del inmigrante

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Luis Alberto Spinetta. Almendra

Video | Material audiovisual

Su primera banda fue un presagio de lo que vendría, el inicio de una carrera musical que ni él imaginó. Nos acercamos a la infancia y al paso del Flaco Spìnetta por el colegio San Román, donde conoció a quienes luego serian sus compañeros de Almendra. Además, su relación desde joven con expresiones artísticas como el dibujo y la literatura, el nacimiento del movimiento del rock en el país y la afirmación de Almendra como fundadora de una nueva música en la Argentina. 

La comunidad 1

Video | Material audiovisual

Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Ciencia para todos

Video | Material audiovisual

Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Gral. Jorge Leal: un expedicionario en la Antártida

Video | Material audiovisual

Una entrevista al general Jorge Edgar Leal, defensor de la soberanía nacional y regional en la Antártida, fundador de la Base Antártica Esperanza y jefe de la primera expedición terrestre argentina al Polo Sur. En el marco del cumplimiento de los 60 años de la fundación de la base, Leal relata su travesía y las experiencias vividas en el punto más austral del país.

Recetas para reparar el mundo

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

12 héroes éticos de nuestro tiempo

Video | Material audiovisual

Los héroes son indispensables para mostrar cuáles son los caminos por seguir en épocas de crisis y desasosiego. En la actualidad, muchos de ellos son construidos y alimentados artificialmente por grandes emporios de la comunicación que solo buscan el lucro desenfrenado. Pero han existido verdaderos héroes que, incluso sin saberlo, protagonizaron las gestas más recordadas de nuestra historia, más allá o más acá en el tiempo. Son los héroes éticos del género humano.

¿Qué estás esperando para cambiar el mundo?

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Las buenas noticias vienen del sur

Video | Material audiovisual

Mientras las grandes potencias que dominaron el mundo a lo largo del siglo XX profundizan sus crisis, en América del Sur se enciende una llama de esperanza: las leyes laborales en defensa de los trabajadores, la redistribución de la riqueza, las políticas públicas que protegen a los más desfavorecidos y promueven la igualdad de género están a la orden del día.

A la caza del inmigrante

Video | Material audiovisual

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.