Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias 51 ..

Expedición a las islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo

Video | Material audiovisual

La Argentina regresa a las islas Georgias del Sur, aún ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, para investigar sobre una especie en peligro de extinción: el Pez de Hielo. Pasaron quince años de la última visita; doce científicos y veinticinco tripulantes, a bordo de un buque pesquero-científico, exploran el ecosistema marino de uno de los puntos más remotos del territorio nacional. Esta es la historia de ese viaje.Especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y realizado con el apoyo de Cancillería y del Instituto Antártico Argentino.

Yrigoyen y Perón, líderes populares del siglo XX

Video | Material audiovisual

Yrigoyen y Perón fueron los dos grandes líderes de las multitudes argentinas del siglo XX. La política popular, la que se debe a la ampliación de los derechos de las mayorías sociales, se forjó con ellos, con las luchas que interpretaron y promovieron. Reflexionar sobres sus vidas políticas es reencontrarse con las tradiciones más relevantes para construir una Argentina más justa e igualitaria. Conducen Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y María Pía López.

Enfermeros de frontera

Video | Material audiovisual

En Santa Victoria Este, una localidad alejada de su capital provincial, Salta, la mayor parte de la comunidad pertenece a pueblos originarios. Sin hospitales ni universidades cerca, la llegada de la carrera de Enfermería en 2013 abrió perspectivas nuevas y motivadoras. Dictada por la Universidad Nacional de Salta, su cursada propone una mirada intercultural que integra a las comunidad chorote y wichí, entre otras. Además, ofrece una herramienta para enfrentar los problemas sanitarios existentes en la zona. Estudiantes, docentes y directivos nos acercan a esta experiencia.

Argentina, pensamiento y exilio

Video | Material audiovisual

Durante los años sesenta y setenta, intelectuales, científicos, académicos y profesionales de primer nivel huyeron de las dictaduras y la violencia política: se exilió toda una generación que, en los ochenta y noventa, hubiera ayudado a dar el giro y la renovación que la Argentina necesitaba. La película de Enrique Gabriel Lipschutz propone analizar y valorar una doble pérdida: la que supuso para los exiliados el tener que abandonar sus raíces, sus afectos y sus ilusiones de contribuir al desarrollo de su patria; y la pérdida para el país, que vio cómo miles de compatriotas capacitados desarrollaron en terceros países una formación académica sufragada por el Estado argentino.

Las ventajas de hablar el mismo idioma

Video | Material audiovisual

Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

«Mis hijas me enseñaron cómo aplicar las netbooks a mi trabajo»

Video

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda (Buenos Aires). Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Especial Güemes

Video | Material audiovisual

El conductor de la temible Guerra Gaucha se desangra por las calles de su tierra natal. Tiene tan solo 36 años y una larga historia detrás. Acompañados por la narración de Alejandro Awada, desandamos el camino de Martín Miguel de Güemes: su infancia, su familia, su formación intelectual, su destreza y coraje innatos, las batallas libradas y la lucha que emprendió, junto a los gauchos, para cumplir su sueño de una América libre del dominio colonial. 

El buen mozo de la Rosada

Video | Material audiovisual

Roberto Carnaghi encarna al edecán, mayordomo, cafetero presidencial: al buen mozo de la Rosada. Él se movió entre los bastidores de la escena política con paso sinuoso y con el chisme siempre a flor de labios. A veces patriota y abnegado, otras veces alcahuete y conspirador, nuestro protagonista, además de conocer a los máximos líderes, asistió a momentos decisivos de nuestra gesta. Un especial con anécdotas curiosas y recuerdos entrañables de 190 años de historia argentina.

El regreso de la abubilla

Video | Material audiovisual

Esta es la historia sobre los sueños de un hombre que se hicieron realidad: Manfred Eckenfellner, conocido como “Abubilla-Whisperer”, encontró su camino de regreso a la región de Wagram (Austria) gracias a su pasión por los pájaros. La abubilla reaparece en el corazón de Europa y debe convivir con serpientes de Esculapio, zorros y largartos verdes en un ambiente que ofrece innumerables oportunidades para los animales salvajes.

Expedición a las islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo

Video | Material audiovisual

La Argentina regresa a las islas Georgias del Sur, aún ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, para investigar sobre una especie en peligro de extinción: el Pez de Hielo. Pasaron quince años de la última visita; doce científicos y veinticinco tripulantes, a bordo de un buque pesquero-científico, exploran el ecosistema marino de uno de los puntos más remotos del territorio nacional. Esta es la historia de ese viaje.Especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y realizado con el apoyo de Cancillería y del Instituto Antártico Argentino.

Yrigoyen y Perón, líderes populares del siglo XX

Video | Material audiovisual

Yrigoyen y Perón fueron los dos grandes líderes de las multitudes argentinas del siglo XX. La política popular, la que se debe a la ampliación de los derechos de las mayorías sociales, se forjó con ellos, con las luchas que interpretaron y promovieron. Reflexionar sobres sus vidas políticas es reencontrarse con las tradiciones más relevantes para construir una Argentina más justa e igualitaria. Conducen Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y María Pía López.

Enfermeros de frontera

Video | Material audiovisual

En Santa Victoria Este, una localidad alejada de su capital provincial, Salta, la mayor parte de la comunidad pertenece a pueblos originarios. Sin hospitales ni universidades cerca, la llegada de la carrera de Enfermería en 2013 abrió perspectivas nuevas y motivadoras. Dictada por la Universidad Nacional de Salta, su cursada propone una mirada intercultural que integra a las comunidad chorote y wichí, entre otras. Además, ofrece una herramienta para enfrentar los problemas sanitarios existentes en la zona. Estudiantes, docentes y directivos nos acercan a esta experiencia.

Argentina, pensamiento y exilio

Video | Material audiovisual

Durante los años sesenta y setenta, intelectuales, científicos, académicos y profesionales de primer nivel huyeron de las dictaduras y la violencia política: se exilió toda una generación que, en los ochenta y noventa, hubiera ayudado a dar el giro y la renovación que la Argentina necesitaba. La película de Enrique Gabriel Lipschutz propone analizar y valorar una doble pérdida: la que supuso para los exiliados el tener que abandonar sus raíces, sus afectos y sus ilusiones de contribuir al desarrollo de su patria; y la pérdida para el país, que vio cómo miles de compatriotas capacitados desarrollaron en terceros países una formación académica sufragada por el Estado argentino.

Las ventajas de hablar el mismo idioma

Video | Material audiovisual

Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

«Mis hijas me enseñaron cómo aplicar las netbooks a mi trabajo»

Video

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda (Buenos Aires). Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Especial Güemes

Video | Material audiovisual

El conductor de la temible Guerra Gaucha se desangra por las calles de su tierra natal. Tiene tan solo 36 años y una larga historia detrás. Acompañados por la narración de Alejandro Awada, desandamos el camino de Martín Miguel de Güemes: su infancia, su familia, su formación intelectual, su destreza y coraje innatos, las batallas libradas y la lucha que emprendió, junto a los gauchos, para cumplir su sueño de una América libre del dominio colonial. 

El buen mozo de la Rosada

Video | Material audiovisual

Roberto Carnaghi encarna al edecán, mayordomo, cafetero presidencial: al buen mozo de la Rosada. Él se movió entre los bastidores de la escena política con paso sinuoso y con el chisme siempre a flor de labios. A veces patriota y abnegado, otras veces alcahuete y conspirador, nuestro protagonista, además de conocer a los máximos líderes, asistió a momentos decisivos de nuestra gesta. Un especial con anécdotas curiosas y recuerdos entrañables de 190 años de historia argentina.

El regreso de la abubilla

Video | Material audiovisual

Esta es la historia sobre los sueños de un hombre que se hicieron realidad: Manfred Eckenfellner, conocido como “Abubilla-Whisperer”, encontró su camino de regreso a la región de Wagram (Austria) gracias a su pasión por los pájaros. La abubilla reaparece en el corazón de Europa y debe convivir con serpientes de Esculapio, zorros y largartos verdes en un ambiente que ofrece innumerables oportunidades para los animales salvajes.