Resultado de búsqueda 47 - }
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias 47 - }

El ser-para-la-muerte

Video | Material audiovisual

La posibilidad más propia. La posibilidad intransferible: nadie puede morir por mí. La posibilidad aisladora. La posibilidad extrema. La muerte es la posibilidad que habita todas mis posibilidades. La muerte existe porque existe el Dasein. La muerte es siempre la posible imposibilidad de todos los proyectos del Dasein. Pero son los proyectos de Dasein (su poder-ser, su estado de arrojo, su pro-yecto) los que tornan posible a la muerte. El ser-para-la-muerte como rasgo esencial de la existencia auténtica.

Heidegger y el nazismo

Video | Material audiovisual

¿Hay nazismo en Ser y tiempo? La “historicidad” en Ser y tiempo. La “comunidad”. El ser-con. 1933: Hitler, canciller del Reich. Relación de Heidegger con las SA de Rohm. 1933: Heidegger asume el rectorado de la Universidad de Friburgo; había rechazado el de la Universidad de Berlín: la “verdad” del campesino, sus ojos claros y su pipa. El “Discurso del Rectorado”: “Todo lo grande se halla en medio de la tormenta”. El curso de 1935: “Introducción a la metafísica”. Alemania: el centro de Occidente. El eje Atenas-Berlín.

Sartre, el hombre y las cosas

Video | Material audiovisual

Introducción a Jean Paul Sartre. Heidegger, el filósofo más importante del siglo XX; Sartre, el más grande. El olvido de Sartre. La filosofía como un arma de compromiso. Escritor excepcional. Su formación rigurosa. El ser y la nada, su obra cumbre. El existencialismo y la moda existencialista; clima de época. Su pareja con Simone de Beauvoir. Su recepción en la Argentina: Masotta, la revista Contorno, Sebreli, Viñas. La filosofía de Sartre como la filosofía de la libertad del sujeto. La trascendencia del ego, de 1938: la intencionalidad de la conciencia y su compromiso puro con el afuera. El “yo” como momento derivado.

La libertad como fundamento del ser

Video | Material audiovisual

 El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El “grupo en fusión”. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El “Prólogo” a “Los condenados de la tierra”. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Especial 20 de Junio

Video | Material audiovisual

Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Pato

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

Tenis de mesa

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

La Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

Polo

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

El ser-para-la-muerte

Video | Material audiovisual

La posibilidad más propia. La posibilidad intransferible: nadie puede morir por mí. La posibilidad aisladora. La posibilidad extrema. La muerte es la posibilidad que habita todas mis posibilidades. La muerte existe porque existe el Dasein. La muerte es siempre la posible imposibilidad de todos los proyectos del Dasein. Pero son los proyectos de Dasein (su poder-ser, su estado de arrojo, su pro-yecto) los que tornan posible a la muerte. El ser-para-la-muerte como rasgo esencial de la existencia auténtica.

Heidegger y el nazismo

Video | Material audiovisual

¿Hay nazismo en Ser y tiempo? La “historicidad” en Ser y tiempo. La “comunidad”. El ser-con. 1933: Hitler, canciller del Reich. Relación de Heidegger con las SA de Rohm. 1933: Heidegger asume el rectorado de la Universidad de Friburgo; había rechazado el de la Universidad de Berlín: la “verdad” del campesino, sus ojos claros y su pipa. El “Discurso del Rectorado”: “Todo lo grande se halla en medio de la tormenta”. El curso de 1935: “Introducción a la metafísica”. Alemania: el centro de Occidente. El eje Atenas-Berlín.

Sartre, el hombre y las cosas

Video | Material audiovisual

Introducción a Jean Paul Sartre. Heidegger, el filósofo más importante del siglo XX; Sartre, el más grande. El olvido de Sartre. La filosofía como un arma de compromiso. Escritor excepcional. Su formación rigurosa. El ser y la nada, su obra cumbre. El existencialismo y la moda existencialista; clima de época. Su pareja con Simone de Beauvoir. Su recepción en la Argentina: Masotta, la revista Contorno, Sebreli, Viñas. La filosofía de Sartre como la filosofía de la libertad del sujeto. La trascendencia del ego, de 1938: la intencionalidad de la conciencia y su compromiso puro con el afuera. El “yo” como momento derivado.

La libertad como fundamento del ser

Video | Material audiovisual

 El hombre está condenado a ser libre. El hombre está condenado a perder su libertad. Dialéctica del grupo. El “grupo en fusión”. El juramento en tanto cosa. La traslucidez de la praxis. La nada es el fundamento del ser. El “Prólogo” a “Los condenados de la tierra”. Europa ya no es sujeto, es objeto. Sartre le quita a Europa el sujeto y lo pone en el Tercer Mundo. El colonizador y el colonizado. Qué ocurre cuando un colonizado mata a un colonizador. La descolonización y los mercenarios franceses. Sartre, Fanon y su influencia en la militancia argentina de los años 70.

Especial 20 de Junio

Video | Material audiovisual

Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Pato

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

Tenis de mesa

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

La Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

Polo

Video | Material audiovisual

Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.